
Bogotá, Colombia — El presidente colombiano Gustavo Petro sorprendió este lunes al declarar públicamente que el Gobierno de Estados Unidos le retiró la visa, lo que le impide viajar a ese país.
“Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, expresó el mandatario durante un consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño.
La afirmación de Petro surgió mientras comentaba el viaje del ministro de Hacienda, Germán Ávila, a Washington, donde participa en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Sin embargo, el jefe de Estado no ofreció detalles sobre las razones de la supuesta cancelación de su visado diplomático por parte del Gobierno estadounidense.
Antes de hacer esa revelación, Petro elogió una reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos relacionada con temas migratorios.
“Tengo que agradecerle a una corte de justicia que es de los Estados Unidos, su Tribunal Supremo, que sacó la cara por la humanidad, por la democracia y por los fundamentos de la República en contra de las tesis jurídicas de Hitler y de Mussolini”, afirmó.
Posible vínculo con decisión sobre migración venezolana
El comentario parece referirse a la resolución del pasado sábado en la que la Corte Suprema detuvo temporalmente las expulsiones de ciudadanos venezolanos, tras recursos legales interpuestos por organizaciones que alegan que la administración del expresidente Donald Trump intentaba deportar migrantes a países como El Salvador.
Petro, quien ha sostenido posturas críticas respecto a las políticas migratorias de Estados Unidos, también hizo referencia a una reciente polémica con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.
En una entrevista con Newsmax, Noem aseguró que Petro dijo que el grupo criminal venezolano Tren de Aragua “necesitaba más amor y comprensión”, e incluso afirmó que algunos de sus miembros eran sus amigos.
El mandatario colombiano desmintió tajantemente esas afirmaciones, alegando que “no son ciertas” y podrían deberse a un “error de traducción”.
Según su versión, explicó a Noem que algunos integrantes del Tren de Aragua eran “jóvenes excluidos por la migración forzada que vivían bien en Venezuela”.
Segundo presidente colombiano sin visa estadounidense
De confirmarse la revocación del visado, Petro se convertiría en el segundo presidente en ejercicio de Colombia al que Estados Unidos le retira la visa.
El primero fue Ernesto Samper en 1996, en medio del escándalo por presunta financiación del narcotráfico a su campaña presidencial.
Desde su llegada al poder en agosto de 2022, Gustavo Petro ha viajado en varias ocasiones a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU, reunirse con el presidente Joe Biden y asistir a diversos foros internacionales.