Nacionales

Golpe a la piratería: Policía incauta más de 19 mil pares de tenis falsificados en Puerto Cortés

Puerto Cortés, Honduras – Un contundente golpe contra la piratería comercial asestó este jueves la Policía Nacional de Honduras, al decomisar un millonario cargamento de calzado deportivo falsificado en las instalaciones del Centro Logístico (CL) de Puerto Cortés.

La operación fue liderada por la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), en coordinación con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Administración Aduanera del país. Como resultado, se incautaron 19,056 pares de tenis con etiquetas y logotipos de la marca Adidas, cuyo valor en el mercado hondureño supera los 44.7 millones de lempiras.

El contenedor inspeccionado, identificado con el número FSU71132, había sido enviado desde China y tenía como destino final la aldea Hoya Grande, en el departamento de Francisco Morazán. Durante la revisión, los agentes detectaron múltiples irregularidades en la mercancía, lo que generó sospechas sobre su autenticidad.

Tras realizar los análisis técnicos y documentales correspondientes, se confirmó que los tenis eran presuntamente falsificados, por lo que se procedió a su decomiso bajo el marco legal del Artículo 252 del Código Penal hondureño, que sanciona el uso ilegítimo de marcas y patentes.

Detalle de la mercancía incautada:

  • 11,064 pares de tenis Adidas Campus (L 26,553,600)
  • 6,192 pares de tenis Adidas Samba (L 16,718,400)
  • 480 pares de tenis Adidas Jound (L 960,000)
  • 192 pares de tenis Adidas Sportand (L 556,800)

Total: 19,056 pares, valorados en L 44,788,800.00

El operativo se amparó en la Ley de Propiedad Industrial y se desarrolló en el marco del Convenio de Cooperación Aduanera, el cual permite acciones conjuntas para combatir el contrabando y la falsificación de productos que atentan contra la legalidad comercial y los derechos de propiedad intelectual.

Según autoridades, este tipo de delitos no solo representa una violación a los derechos de marcas registradas, sino que también constituye una amenaza económica para el país, afectando a comerciantes legales y financiando posibles estructuras criminales.

La DNSPF reiteró su compromiso con el combate a los delitos transnacionales y exhortó a la ciudadanía a no consumir productos falsificados, recordando que esta práctica perjudica gravemente al comercio formal y a la economía nacional.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button