Nacionales

INFOP Y CCIT impulsan formación para más de 8 mil hondureños

Tegucigalpa, Honduras – Con el objetivo de fortalecer las capacidades del talento humano hondureño y promover el desarrollo económico sostenible, el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) firman importante Convenio de Cooperación para la Formación Técnica Profesional, que beneficiará a 8,334 participantes mediante capacitaciones especializadas y asesorías técnicas.

Este convenio vendrá a impartir acciones formativas como cursos, seminarios, charlas, asesorías y otras modalidades complementarias, enfocadas en las empresas aportantes al INFOP, afiliadas a la CCIT, emprendimientos en transición a la formalización, instituciones públicas al día con sus aportaciones, así como estudiantes de centros educativos públicos y personas fuera del mercado laboral.

Durante el acto de firma, el Director Ejecutivo del INFOP, MSc. Carlos Suazo destacó que esta alianza responde al compromiso institucional de llevar formación de calidad a todos los sectores del país:

“El capital humano es la base del crecimiento económico. Con este convenio damos un paso firme en la articulación entre el sector productivo y la educación técnica. Este esfuerzo está alineado con las políticas de la presidenta Xiomara Castro, quien ha encomendado al INFOP ampliar su alcance, fortalecer la empleabilidad y brindar oportunidades reales a la población hondureña.”

Por su parte, el presidente de la CCIT, Daniel Antonio Fortín Chacón, resaltó el valor estratégico de la cooperación entre ambos organismos:

“La formación continua es clave para la competitividad empresarial. Esta alianza con el INFOP nos permitirá atender de forma directa las necesidades de las empresas afiliadas y, sobre todo, abrir nuevas oportunidades a emprendedores, jóvenes y sectores tradicionalmente excluidos del empleo formal.”

La alianza INFOP–CCIT fortalece así los vínculos entre el sector público y privado, consolidando un modelo de cooperación eficaz para potenciar la productividad, mantener los empleos existentes y facilitar la inserción laboral de miles de hondureños.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button