
Honduras – En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con China, tres empresas dos chinas y una hondureña firmaron un acuerdo para la compra de 3,000 toneladas de camarón producido en Honduras.
Las empresas importadoras Chinatex Raw Materials International Trading Co., Ltd. y China National Township Enterprises Co., Ltd., junto con la hondureña Nova Honduras Zona Libre, sellaron el pacto que fue presenciado virtualmente por el embajador de China en Honduras, Yu Bo, y el embajador de Honduras en China, Salvador Moncada.
También participaron representantes de organismos gubernamentales y asociaciones empresariales de ambos países, destacando la importancia de este acuerdo como una muestra concreta de los frutos que comienzan a rendir las relaciones bilaterales establecidas en 2023.
“Este avance representa un ejemplo claro de cooperación ganar-ganar entre nuestros pueblos”, expresó uno de los portavoces del evento.
Un impulso para el sector camaronero
China ha manifestado su intención de seguir respaldando al sector camaronero hondureño con medidas que favorezcan el crecimiento del comercio bilateral. La intención es continuar ampliando el volumen de compras siempre que se garantice la calidad, precios justos y capacidad de abastecimiento.
Según las autoridades, este acuerdo es parte del compromiso chino de hacer que los beneficios del establecimiento de relaciones diplomáticas “lleguen hasta el pueblo”, especialmente en sectores productivos como el acuícola.
“La firma representa un firme avance y genera frutos tangibles para los productores y exportadores de Honduras”, agregó la representación diplomática.
Exportaciones con sello de calidad
El camarón hondureño es altamente valorado por su sabor, tamaño y métodos de cultivo sostenibles. Con este acuerdo, Honduras refuerza su presencia en uno de los mercados más exigentes y competitivos del mundo.
La iniciativa podría abrir nuevas oportunidades para otros productos agrícolas y del mar, fortaleciendo la balanza comercial y generando empleo en zonas costeras del país, especialmente en el sur.
Este acuerdo comercial no solo marca un hito económico, sino también un símbolo de cooperación entre dos naciones que apenas comienzan a explorar su potencial conjunto.