Nacionales

TSC revela desvío de 58 cheques por L5.1 millones en escándalo del “Chequevideo”

Tegucigalpa, Honduras – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) confirmó que al menos 58 cheques por un valor total de 5.1 millones de lempiras fueron desviados de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en la trama conocida como el “Chequevideo”, la cual apunta al presunto financiamiento de la campaña interna del partido Libertad y Refundación (Libre) durante las primarias de marzo pasado.

De acuerdo con el Informe Especial Penal No. 001-2025-DDISP-SEDESOL_A, los cheques estaban destinados a emprendimientos comunitarios y reparaciones de viviendas, pero nunca llegaron a los supuestos beneficiarios. Por el contrario, el dinero terminó en manos de intermediarios vinculados a la diputada Isis Carolina Cuéllar, según detalla el informe.

Irregularidades detectadas por el TSC

El documento del TSC establece que las firmas de los beneficiarios aparecen en cheques y expedientes, sin embargo, éstos aseguraron que nunca recibieron fondos, ni hicieron trámites, compras o cotizaciones. Además, se hallaron facturas inconsistentes, materiales acumulados sin uso como cemento y láminas de zinc en mal estado, y hasta solicitudes falsificadas para justificar la entrega de recursos.

Otra irregularidad señalada es que parte de la ayuda se entregó a personas con ingresos estables y propiedades, es decir, no cumplían con la condición de vulnerabilidad exigida para acceder a los fondos públicos.

Evidencia de uso político

El informe es categórico al concluir que existe “evidencia de uso político de los recursos”, pues varios testimonios coinciden en que los insumos fueron distribuidos entre colectivos de Libre.

El término “Chequevideo” surge tras la filtración de una grabación en la que supuestamente la diputada Cuéllar y el entonces ministro de SEDESOL, José Cardona, hablan de cómo los fondos fueron redirigidos a la campaña del oficialismo.

Recomendación al Ministerio Público

El TSC determinó que en este caso hay indicios de responsabilidad penal, administrativa y civil, por lo que recomendó remitir el informe al Ministerio Público para que se realicen las investigaciones correspondientes y se deduzcan responsabilidades conforme a la ley.

El caso “Chequevideo” se suma a la lista de denuncias de uso indebido de fondos públicos en Honduras, reforzando la percepción ciudadana sobre la falta de transparencia en el manejo de programas sociales.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button