
Honduras debe estar preparada ante posible impacto de huracanes y tormentas, aunque por ahora no se formarán ciclones.
Tegucigalpa, Honduras – Este jueves arrancó oficialmente la temporada ciclónica 2025 en la cuenca del océano Pacífico, y Honduras debe estar alerta. Según el pronóstico del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, este año se espera una temporada más activa de lo habitual, con potenciales impactos indirectos en el país.
Entre 14 y 16 tormentas tropicales podrían formarse en esta temporada, de las cuales al menos nueve alcanzarían la categoría de huracán, y cuatro serían intensos, según las proyecciones de Cenaos.
Aunque el informe indica que no hay formación de ciclones prevista para los próximos siete días, las autoridades recomiendan no bajar la guardia. “Este periodo trae consigo una amenaza real para las zonas vulnerables del país, especialmente por inundaciones o deslizamientos”, advirtieron desde Copeco.
Atlántico también tendrá temporada activa
La temporada ciclónica del Atlántico iniciará el 1 de junio y también se espera que supere los promedios históricos. El aumento de la temperatura del mar, sumado al posible paso del fenómeno de El Niño a La Niña, son factores que podrían intensificar la formación de tormentas.
El Pacífico Oriental, que abarca las costas de México y Centroamérica, será una de las zonas con mayor actividad ciclónica este año, con la formación de entre 16 y 20 sistemas tropicales, incluyendo huracanes.
Llamado a la prevención
Las autoridades de Copeco han hecho un llamado urgente a los gobiernos locales, comités de emergencia y población en general a revisar sus planes de contingencia, especialmente en comunidades propensas a desastres naturales.
“Estar preparados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No esperemos a última hora para actuar”, advierte el organismo.