
Tegucigalpa, Honduras – En el marco del Día Internacional del Trabajador, el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE) emitió un contundente pronunciamiento en el que condena los mecanismos implementados por el Estado para enfrentar la crisis energética del país, al tiempo que exige respeto a los derechos laborales, sociales y sindicales.
Según el comunicado, el STENEE advierte que las medidas adoptadas bajo el argumento de una “emergencia eléctrica” han dado paso a la compra directa de energía generada con diésel sin procesos de licitación, lo que a juicio del sindicato ha generado “precariedad, costos onerosos y una condena a la patria”.
“¡Basta ya! de que un grupo selecto continúe saqueando el bolsillo de los consumidores de energía, en un país altamente rico en recursos naturales”, expresó la organización sindical, que insistió en que la energía eléctrica debe ser una herramienta para el desarrollo, el empleo digno y la mejora del costo de vida de la población.

Exigen mejoras laborales y cese a la persecución sindical
En su mensaje conmemorativo, el STENEE también hizo un llamado enérgico a la administración de la ENEE para aplicar un salario justo según la función que desempeña cada trabajador, condenando lo que catalogan como violaciones al contrato colectivo, despidos arbitrarios y abusos planificados por parte del Gerente General y su equipo cercano.
“Demandamos un alto a la represión y persecución del movimiento popular, y a la violación sistemática de los derechos humanos y laborales”, denunció el sindicato.
Además, exigieron el pago inmediato de los índices inflacionarios acordados en la contratación colectiva, mejoras en los servicios de salud laboral, logística, herramientas de trabajo, uniformes y condiciones en las áreas de generación, transmisión y distribución de energía.
Respaldo a reformas estructurales
El STENEE reiteró su respaldo a reformas estructurales integrales que fortalezcan la operatividad pública de la ENEE, conforme lo establece el artículo 29 del Decreto 46-2022. En ese sentido, reafirmaron su compromiso de seguir defendiendo los derechos de los trabajadores y de resistir ante lo que consideran “políticas violatorias, arbitrarias y conspirativas” contra su organización.
“Solo el camino de mayo es la victoria”, subrayó el sindicato, que conmemoró también el legado de los Mártires de Chicago, la huelga de 1954 y los 68 años de lucha histórica del STENEE.
