Política

Rixi Moncada desafía a la élite política y económica en su gira por el occidente de Honduras

Santa Rosa de Copán, Honduras. La candidata presidencial de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, volvió a poner sobre la mesa sus críticas al bipartidismo, a la empresa privada y a los medios de comunicación durante su visita al occidente del país.

En un discurso cargado de reclamos y llamados a la transformación, la aspirante oficialista apuntó al corazón de las estructuras políticas y económicas que, según ella, mantienen al país atrapado en la corrupción y la impunidad.

Toda mi vida he soñado con un sistema de justicia que acabe con la corrupción público-privada de alto impacto y con la impunidad”, afirmó Moncada frente a una multitud en Santa Rosa de Copán, un municipio que la candidata calificó como ejemplo de la riqueza histórica y cultural de Honduras.

Durante su intervención, Moncada destacó que los intereses de alianzas público-privadas han debilitado al sistema judicial, permitiendo que responsables de saqueos y escándalos financieros queden impunes. Recordó presuntos audios comprometedores y el caso de la Tasa de Seguridad, que ha tenido repercusión internacional.

Cada día nos sorprenden con fallos y causas injustas, mientras los responsables del saqueo siguen pendientes de ser juzgados y condenados por su corrupción”, subrayó, enfatizando la necesidad de reformas profundas mediante consultas populares que involucren directamente a la ciudadanía.

Moncada también cuestionó la manera en que, a su juicio, se toman decisiones importantes para el pueblo. “No creo que el destino de una persona pueda decidirse sacando un papelito de una tómbola o jugando ‘X-0’ para que le den dinero. Eso es una estafa y una forma de mantenernos dormidos como pueblo”, expresó, en un mensaje que buscó conectar con la indignación social por la falta de transparencia y justicia en el país.

En su discurso, la presidenciable no dejó de lado la defensa de los sectores más vulnerables. Señaló que los adultos mayores deben ser atendidos con dignidad, asegurando pensiones y acceso a medicinas, y criticó el abandono que enfrentan muchos hondureños en la tercera edad.

Debemos garantizarles un ingreso digno que les permita vivir mejor en esa etapa de la vida en la que las fuerzas se agotan y solo se sobrevive de la esperanza y la fe”, indicó.

La candidata cerró su intervención con un llamado a la participación y vigilancia ciudadana de cara a las elecciones generales, invitando a los hondureños a involucrarse activamente en la construcción de una patria soberana y justa: “Nosotros queremos patria. Una patria altiva, soberana, independiente y capaz de decidir su propio destino”, concluyó.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button