Internacionales

¿Quién es Robert Prevost, el papa número 267 de la Iglesia Católica?

Ciudad del Vaticano — El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica, sucediendo al fallecido Papa Francisco.

A sus 69 años, el nuevo pontífice, que ha adoptado el nombre de León XIV, llega al trono de Pedro con una sólida formación académica, una larga experiencia misionera en América Latina y una estrecha relación con el Vaticano.

Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981.

Cuenta con una licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, con una tesis sobre el papel del prior local en la Orden de San Agustín.

Fue ordenado sacerdote en 1982 e inició una destacada labor pastoral y académica en Perú, donde llegó en 1985 como parte de la misión agustiniana.

Entre otros cargos, fue canciller de la Prelatura de Chulucanas, director de formación en Trujillo, vicario judicial y profesor de seminario.

Su vínculo con la Iglesia peruana se prolongó durante décadas y le valió ser designado obispo de Chiclayo en 2014 y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018.

En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura de la Iglesia, encargado de los nombramientos episcopales a nivel mundial.

También fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y miembro de siete dicasterios del Vaticano, además de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Aunque su carrera no ha estado exenta de controversia fue mencionado en una denuncia por supuestamente encubrir casos de abuso en la diócesis de Chiclayo, lo cual ha sido desmentido públicamente por la Iglesia local y por periodistas como Pedro Salinas, quien ha calificado las acusaciones de “falsas”, su trayectoria ha sido reconocida por su compromiso pastoral y su cercanía a los más vulnerables.

Prevost compartía con Francisco una visión pastoral centrada en los pobres, migrantes y la justicia climática, valores que ha defendido tanto en su ministerio en América Latina como en entrevistas recientes desde Roma.

Sin embargo, mantiene una postura conservadora sobre temas como la ordenación de mujeres, afirmando que “clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema”.

Con su elección como Papa León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa marcada por la herencia reformista de Francisco, pero también con la posibilidad de continuidad moderada y atención especial a América Latina, región donde el nuevo pontífice dejó una huella pastoral profunda.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button