
Moscú, Rusia – El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han acordado poner fin a un período de distanciamiento en las relaciones bilaterales, afirmó este lunes el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Según Lavrov, ambos mandatarios reconocieron la necesidad de dejar atrás una etapa “absolutamente anómala”, en la que los contactos entre Moscú y Washington se limitaron a cuestiones técnicas y humanitarias.
“Los presidentes coincidieron en que hay que reanudar el diálogo”, declaró el canciller ruso en una rueda de prensa conjunta con su homólogo serbio, Marco Duric.
Reanudación de contactos y negociaciones clave
El jefe de la diplomacia rusa adelantó que ambos países planean retomar el contacto en áreas de interés común, como el conflicto en Ucrania y la situación en Oriente Medio.
En este contexto, Lavrov confirmó que representantes rusos y estadounidenses se reunirán el martes en Arabia Saudita para discutir el restablecimiento de las relaciones bilaterales.
La delegación rusa estará encabezada por el propio canciller y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El objetivo principal del encuentro será explorar la posibilidad de negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania y preparar una eventual reunión entre Putin y Trump.
Postura de Rusia sobre la participación de Europa
En cuanto a la posible inclusión de países europeos en las conversaciones ruso-estadounidenses sobre Ucrania, Lavrov expresó su escepticismo: “No sé para qué tenerlos en la mesa de negociaciones”.
El ministro ruso sugirió que algunas naciones europeas podrían intentar prolongar la guerra en lugar de buscar soluciones reales para el conflicto. “Si [los europeos] van a sonsacar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto, mientras que ellos mismos según su costumbre, carácter y hábitos tendrán en mente la continuación de la guerra, entonces, ¿para qué invitarlos allí?”, cuestionó.
Con estas declaraciones, Rusia deja clara su postura respecto a las negociaciones y su interés en abordar directamente con Estados Unidos los temas que afectan la estabilidad internacional.