
El primer vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, aclaró este miércoles que los préstamos recientemente aprobados por el Poder Legislativo forman parte del financiamiento externo ya contemplado en el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2025.
Durante su intervención, el parlamentario enfatizó que el análisis del endeudamiento público debe verse desde varios aspectos, primero, hacia dónde va orientado. En este caso los préstamos aprobados van a promover la seguridad alimentaria en varias regiones del país, así como a mitigar los efectos del cambio climático. Ambos objetivos favorecen a comunidades pobres del país quienes son los que más sufren estos flagelos.

En segundo lugar, los recursos provienen de instituciones internacionales de mucho prestigio, como es el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y OPEP; son estrictamente auditados lo que garantiza el uso transparente de recursos a los programas y proyectos que han sido establecidos y no a actividades políticas partidista como equivocadamente sostiene algunos sectores de la oposición.
En tercer lugar, estos mismos sectores alegan que Honduras ha entrado en un proceso de endeudamiento exagerado cuando es todo lo contrario. La mayoría de estos préstamos es en término concesionales lo que significa períodos de gracia, bajas tasas de interés y períodos más largos de pago. El manejo de la deuda pública por parte del gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha significado una reducción del peso de la deuda en el PIB de 59% en 2020 a 47% en 2024, lo cual a su vez garantiza su sostenibilidad en el tiempo. Lo que si es cierto es que el pesado peso del pago anual de la deuda de $20,000 millones que encontró el gobierno en 2022 hace que se tenga que destinar. en promedio en los últimos cuatro años, un 25% del presupuesto del Gobierno Central, restando recursos a programas en el área de educación, salud, seguridad e infraestructura, entre otras necesidades del país.
Finalmente expresó que los sectores de oposición que se oponen a la aprobación de estos préstamos lo hacen por puro sectarismo político sin importarles el beneficio de estos recursos a las comunidades.