Internacionales

Papa León XIV se ofrece como mediador para lograr la paz mundial

El pontífice reafirmó el compromiso de la Santa Sede para acercar a las partes enfrentadas y detener la violencia global

Ciudad del Vaticano — En su primer gran mensaje de alcance internacional, el papa León XIV ofreció este miércoles su mediación a los líderes de naciones en conflicto y expresó su disposición personal a trabajar incansablemente para que “prevalezca la paz”.

El pronunciamiento tuvo lugar durante una audiencia con representantes de las 23 Iglesias católicas de Oriente que están en comunión con Roma.

Llamado al diálogo y al entendimiento

“El mundo quiere paz, los pueblos la necesitan, y por eso hago un llamado directo a los líderes: reunámonos, hablemos, negociemos”, manifestó el sumo pontífice.

“La Santa Sede está en todo momento lista para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen, de manera que los pueblos puedan recuperar la esperanza y la dignidad que merecen”, añadió.

El papa León XIV, quien fue elegido la semana pasada por el cónclave cardenalicio y es el segundo papa originario de América nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana por su labor misionera, reiteró su intención de continuar la línea pacifista de su predecesor, Francisco.

Conflictos que desangran al mundo

Durante su discurso, León XIV lamentó los múltiples conflictos armados activos en distintas regiones del planeta, mencionando particularmente la situación en Tierra Santa, Ucrania, Siria, Líbano, el Tigré etíope y el Cáucaso.

“La guerra nunca es inevitable. Las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, los agravan”, subrayó.

El pontífice aseguró que asumirá personalmente el compromiso de buscar soluciones pacíficas: “Por mi parte, haré todo el esfuerzo necesario para que prevalezca la paz”.

Apoyo a los cristianos de Oriente Medio

En su intervención, el papa también destacó la valentía de los cristianos que permanecen en Oriente Medio pese a las adversidades. “Doy las gracias a quienes, sobre todo en esta región, perseveran y resisten en sus tierras, más fuertes que la tentación de abandonarlas”, expresó.

Asimismo, instó a la comunidad internacional a garantizar condiciones dignas y seguras para estas comunidades.

“Se debe dar a los cristianos la oportunidad, y no solo con palabras, de permanecer en sus tierras natales con todos los derechos necesarios para una existencia segura. ¡Por favor, luchemos por ello!”, recalcó.

Los cristianos en Oriente Medio constituyen una minoría significativa en países como Irak, Siria, Líbano, Israel, Cisjordania y Egipto, y también en Irán, Turquía, India y Pakistán. En las últimas décadas, muchas de estas comunidades han sufrido discriminación, violencia y persecución por razones religiosas o políticas.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button