Internacionales

ONG denuncia nueva ola represiva en Nicaragua con detenciones y destierros

Nicaragua – El Colectivo Nicaragua Nunca Más alertó sobre una nueva ola represiva en Nicaragua, que incluye encarcelamientos y destierros contra críticos y opositores al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Aumento de detenciones y exilios forzados

En un comunicado, la ONG con sede en Costa Rica denunció que el régimen ha encarcelado a varias personas opositoras y otras tratadas como tales, además de impedir el ingreso al país o forzar la salida de ciudadanos nicaragüenses.

Uno de los casos más recientes es el del activista Yasser Morazán, quien, tras regresar en 2021 de su exilio en Costa Rica y Estados Unidos, intentó llevar una vida alejada del activismo político. Sin embargo, fue detenido arbitrariamente.

La ONG también denunció la expulsión del periodista Henry Briceño y su familia, incluido un menor de edad, en noviembre de 2024.

Más de 160 nicaragüenses apátridas de facto

El Colectivo Nicaragua Nunca Más ha documentado 160 casos de apatridia de facto, de los cuales 15 han ocurrido entre enero y febrero de 2025. Esto se debe a destierros forzados o la negativa del régimen de permitirles regresar al país.

En cuanto a detenciones arbitrarias, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas estima que al menos 47 nicaragüenses permanecen encarcelados por razones políticas, aunque la cifra real podría ser mayor debido a la dificultad de los familiares para denunciar los arrestos.

Desapariciones forzadas y represión contra periodistas

El informe menciona los casos de los periodistas Irving Guerrero (en arresto domiciliario), Leo Cárcamo Herrera, Elsbeth D’anda y Fabiola Tercero, esta última desaparecida desde hace siete meses.

Asimismo, denuncia la desaparición forzada de Angélica Chavarría Altamirano, pareja del fallecido exjefe del Ejército, Humberto Ortega, de quien su familia no tiene noticias desde mayo de 2024.

El Colectivo también recordó la desaparición del exdiputado indígena Brooklyn Rivera y del líder Stedman Fagot, detenidos en septiembre de 2024. Ambos han recibido medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al igual que el coronel en retiro Víctor Boitano, arrestado en abril de 2024 y cuyo paradero sigue siendo desconocido.

Crímenes de lesa humanidad y crisis política en Nicaragua

Ante este panorama, el Colectivo Nicaragua Nunca Más denunció la continuidad de la represión sistemática y crímenes de lesa humanidad, que incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, desnacionalización, confiscaciones y destierros.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se profundizó tras las elecciones de 2021, cuando Ortega fue reelegido para un quinto mandato con sus principales opositores encarcelados, posteriormente desterrados y privados de su nacionalidad por acusaciones de “traición a la patria”.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button