Internacionales

OIM: Más de 52.000 migrantes han muerto desde 2014 huyendo de crisis humanitarias

Ginebra, Suiza — Más de 52.000 migrantes han perdido la vida desde 2014 mientras intentaban escapar de crisis humanitarias en diversas regiones del mundo, según un informe publicado este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia dependiente de la ONU.

El reporte, elaborado por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, subraya que estas muertes representan tres cuartas partes del total global de víctimas registradas en rutas migratorias en los últimos 11 años, que ascienden a 74.408 fallecidos.

Ruta del Mediterráneo: la más mortal del mundo

La OIM señala que la ruta migratoria del Mediterráneo sigue siendo la más peligrosa, con casi 25.000 muertes documentadas desde 2014.

Las condiciones precarias de las embarcaciones, la falta de asistencia en alta mar y los naufragios recurrentes convierten esta travesía en una trampa mortal para miles de personas que huyen de la guerra, la persecución o la pobreza extrema.

Principales nacionalidades de las víctimas

Entre las víctimas, destacan los siguientes grupos por número de fallecidos:

  • Afganistán: 5.046 personas
  • Birmania (Myanmar): 3.149, muchos de ellos de la minoría rohinyá
  • Etiopía: 1.923
  • Siria: 1.433
  • Guatemala: 792
  • Venezuela: 764
  • Haití: 593
  • Honduras: 522
  • Sudán: 449
  • Bangladés: 346

La mayoría intentaba llegar a regiones como Europa, América del Norte o países del Golfo, enfrentando múltiples riesgos en el camino: desde condiciones climáticas extremas, hasta violencia, trata de personas y abandono por parte de traficantes.

“Migrar no es una elección, es desesperación”

“La gente pone en riesgo sus vidas cuando la inseguridad, la falta de oportunidades y otras presiones no les dejan ninguna salida en su país de origen”, declaró la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado.

Pope instó a la comunidad internacional a fortalecer las políticas de protección y a invertir en el desarrollo de los países emisores de migrantes, para que estos puedan tener alternativas viables en sus lugares de origen. “La migración debe ser una elección, no una necesidad forzada por la desesperación”, añadió.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button