
Tegucigalpa, Francisco Morazán. En su lucha contra la corrupción y la impunidad, el Ministerio Público (MP) de Honduras, a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), presentó requerimientos fiscales en varios casos de perjuicio económico contra el Estado, entre ellos uno que involucra a exempleados de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel).
Este 24 de abril de 2025, el MP confirmó la emisión de órdenes de captura contra Susan Tatiana Aguilar Fortín, Héctor Emilio Mejía Rivera y María Débora Guevara, quienes ya fueron arrestados por su supuesta participación en un fraude superior a 6.4 millones de lempiras cometido contra Hondutel.
Un esquema fraudulento y sofisticado
Según las investigaciones, el delito se remonta al año 2011 e incluye actividades de fraude y lavado de activos. Los implicados habrían manipulado contratos con empresas extranjeras representadas por funcionarios de Hondutel para desviar fondos y beneficiar a terceros.
La investigación revela que, para lograr este desfalco, las empresas implicadas prestaban menos servicios de los facturados, pero se emitían pagos como si se hubieran cumplido a cabalidad. Además, parte del dinero desviado fue canalizado a cuentas bancarias a nombre de familiares de los acusados.
Más casos de corrupción enfrentan acción penal
Además del caso de Hondutel, el MP presentó requerimiento contra Andrés Danilo Sauceda, exasesor de la Secretaría de Derechos Humanos y exdelegado del Poder Ejecutivo ante el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, por falsificación de documentos públicos y abuso de autoridad.
Sauceda habría emitido informes falsos para justificar una denuncia ante la PGR, alterando información oficial para modificar la fecha de inscripción de un ciudadano en el Registro Nacional de las Personas (RNP), lo que afectó los derechos civiles del afectado.