
Tegucigalpa, Honduras – La ministra de Salud, Carla Paredes, confirmó este lunes que Honduras no cerrará sus fronteras terrestres ni aeropuertos, pese a la alerta sanitaria decretada por el riesgo de ingreso de casos de sarampión en la región.
“Como estamos en alerta, podemos decirle a la población que cualquier ciudadano que venga de estos países con brotes activos… debe presentar su carnet de vacunación si son menores de 10 años, pero eso no significa que le cerramos las fronteras”, expresó la funcionaria en conferencia de prensa.
¿Quiénes deben presentar el carnet?
Paredes explicó que los menores de 10 años que ingresen o salgan del país desde o hacia naciones con brotes activos deberán presentar su carnet de vacunación contra el sarampión. Si no lo portan, serán vacunados en los puntos fronterizos, puertos o aeropuertos.
Países como México, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil se encuentran actualmente con reportes activos de la enfermedad, lo que ha motivado a Honduras a reforzar los controles sin recurrir a medidas restrictivas extremas.
No se pedirán pruebas ni se cerrarán las fronteras
La ministra dejó claro que no se están solicitando pruebas negativas de detección de sarampión a los viajeros. “No estamos pidiendo pruebas de laboratorio. Esto no es COVID. Estamos enfocados en la prevención a través de la vacunación”, precisó.
Asimismo, anunció que la Secretaría de Salud mantendrá comunicación constante con el Instituto Nacional de Migración (INM), agencias de viaje, la Marina Mercante y los agentes aduaneros, especialmente en las fronteras con países que presentan brotes activos.
La vacuna es gratuita y segura
Paredes recalcó que la vacuna contra el sarampión es totalmente gratuita y no representa ningún riesgo para la salud. Además, las autoridades hondureñas garantizarán su aplicación inmediata a los viajeros que no puedan presentar su carnet de inmunización.
Solo el Laboratorio de Salud Pública puede hacer pruebas
En su intervención, la titular de Salud también advirtió a los laboratorios privados que no están autorizados para ofrecer pruebas de detección de sarampión. Solo el Laboratorio Nacional de Inmunología de la Secretaría de Salud está certificado para realizar este tipo de pruebas.
“Los laboratorios privados no están certificados, ni validados, ni autorizados. La población debe tener cuidado con esto y no caer en engaños”, apuntó.