
Ciudad de México — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su gobierno no descarta imponer aranceles recíprocos a los establecidos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, insistió en que su prioridad es alcanzar un “acuerdo previo” mediante el diálogo bilateral.
La mandataria confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, realizará un nuevo viaje a Washington esta semana el sexto desde el inicio de las negociaciones con el objetivo de buscar una solución negociada al reciente incremento del 25 % en los aranceles estadounidenses sobre productos mexicanos como el acero, el aluminio y parte de la industria automotriz.
Preferencia por la vía diplomática
“El aumentar el 25 %, digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida. Representaría incrementos para el precio en México.
Entonces, por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
La presidenta reiteró que su gobierno busca proteger a los sectores productivos nacionales sin perjudicar el bolsillo de los consumidores mexicanos. “En la medida de lo posible, queremos evitar poner aranceles recíprocos”, subrayó.
Críticas de la oposición y posición frente al T-MEC
Ante las críticas de sectores opositores que la acusan de “ceder” ante las presiones de Washington, Sheinbaum defendió la estrategia de diálogo como una medida responsable en defensa de los intereses económicos de México.
Aseguró que su país se encuentra en una mejor posición que otras regiones del mundo, dado que los productos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han quedado exentos de los nuevos gravámenes.
“México quedó en una situación mejor que la de otros países. El T-MEC nos protege en sectores clave como el agropecuario, eléctrico, electrónico y muchas manufacturas. Vamos a seguir defendiendo esas ventajas”, puntualizó la jefa del Ejecutivo.
En busca de un trato preferencial
Sheinbaum indicó que el objetivo de su administración es obtener un trato preferencial frente a otras regiones como la Unión Europea, que enfrenta aranceles del 20 %, o China, que ya respondió con medidas espejo imponiendo un 34 % a productos estadounidenses.
“Más allá de lo que vaya a hacer otro país o región del mundo que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia. Hasta ahora lo hemos logrado, vamos a ver si seguimos en este mecanismo”, concluyó la mandataria.
La negociación entre ambos países continúa bajo un clima tenso, pero con la esperanza de que se logre una solución que evite una escalada comercial que afecte el intercambio bilateral y la estabilidad económica de la región.