Nacionales

Manuel Zelaya convoca a la militancia de Libre a marchar este 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras — El coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, convocó este martes a la militancia de su partido a movilizarse masivamente el próximo 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, en respaldo a las luchas laborales y en rechazo al modelo neoliberal.

Llamado a la resistencia social

A través de un mensaje en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Zelaya, también asesor presidencial, hizo un llamado directo a la base partidaria de Libre para sumarse a las manifestaciones obreras que se desarrollarán a nivel nacional.

“Este 1 de mayo, en honor a nuestras raíces de lucha y resistencia, convocamos a toda la militancia del @PartidoLibre a movilizarse en respaldo firme a la clase trabajadora, frente a los enemigos de siempre: el bipartidismo entreguista y golpista que está al servicio de la voraz oligarquía; y su cruel modelo rentista, neoliberal, que no quiere elecciones y que se niega aprobar la ley de justicia tributaria”, expresó el exmandatario.

La convocatoria se suma a los preparativos de diferentes sindicatos y centrales obreras que ya han anunciado marchas en ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso, Choluteca y otras zonas del país.

Una jornada con raíces históricas

El Día Internacional del Trabajador tiene su origen en los acontecimientos de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos, cuando miles de trabajadores iniciaron una huelga para exigir la jornada laboral de ocho horas, desencadenando la histórica revuelta de Haymarket. En honor a esa lucha, en 1889 se estableció el 1 de mayo como día de conmemoración internacional de los derechos laborales.

En Honduras, el movimiento obrero alcanzó uno de sus momentos más trascendentales en 1954, con la huelga bananera que paralizó la zona norte durante tres meses. Este hecho histórico logró conquistas como la promulgación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Desigualdad laboral y demandas vigentes

Pese a los avances legales, la clase trabajadora en Honduras sigue enfrentando serias dificultades. La legislación establece jornadas diurnas de 8 horas, nocturnas de 6 y mixtas de 7, con una carga laboral semanal máxima de 44 horas. Las horas extra deben remunerarse con recargos entre el 25% y el 75%, dependiendo del horario.

Sin embargo, diversos sectores denuncian que muchos trabajadores laboran más horas por salarios que ni siquiera alcanzan el mínimo legal. Además, reclaman la falta de cumplimiento efectivo de los derechos laborales, la precarización del empleo y la carencia de una política fiscal equitativa que respalde la justicia social.

Una fecha entre lucha y tensiones políticas

El 1 de mayo en Honduras no solo es una fecha para recordar las luchas laborales, sino también una plataforma para expresar demandas sociales y políticas.

Aunque históricamente las marchas han estado protagonizadas por sindicatos, en los últimos años la participación de partidos políticos, especialmente de Libre, ha generado tensiones sobre la naturaleza de la conmemoración.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button