
Intibucá, Honduras – En un acto que marca un avance histórico para la educación en el país, el departamento de Intibucá fue oficialmente declarado este lunes como el decimocuarto territorio libre de analfabetismo en Honduras, cumpliendo con los estándares establecidos por la UNESCO.
Este importante logro fue alcanzado gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Educación mediante el Programa Nacional de Alfabetización “José Manuel Flores Arguijo”, el cual utiliza la metodología cubana “¡Yo, Sí Puedo!”, reconocida por su eficacia en contextos de alta vulnerabilidad.
Metodología transformadora
La estrategia pedagógica, desarrollada en un período de tres meses, se basa en 60 lecciones con apoyo audiovisual. Su impacto ha sido notable incluso en los centros penitenciarios, donde 48 personas privadas de libertad en Intibucá también lograron alfabetizarse como parte del proceso.
El secretario de Educación, Daniel Esponda, destacó: “Estamos alcanzando la meta en este departamento. Invitamos a los nuevos alfabetizados a seguir adelante con sus estudios a través de la Primaria Acelerada”.


Cifra clave para la declaratoria
Según los parámetros de la UNESCO, un territorio puede ser declarado libre de analfabetismo si su tasa se reduce por debajo del 4 %. En el caso de Intibucá, el índice pasó de un 18.5 % a un 3.91 %, lo que lo convierte en el decimocuarto departamento hondureño en alcanzar este hito.
Testimonios y compromiso presidencial
Durante el evento, María Marta Vásquez, beneficiaria del programa, expresó su agradecimiento a la presidenta Xiomara Castro, al titular de Educación y al equipo de voluntarios y especialistas cubanos: “Gracias a este programa, hoy sé leer y escribir”, declaró con emoción.
Este avance forma parte del compromiso del Gobierno de Honduras por reducir el analfabetismo a nivel nacional y cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.