
Atlanta, EE.UU. — El hondureño Héctor David Sagastume Rivas, de 21 años, se declaró inocente de varios cargos relacionados con el asesinato de Camillia Williams, una mujer de 52 años, ocurrido en marzo pasado en el estado de Georgia.
El caso ha sido utilizado por sectores conservadores en Estados Unidos para reforzar su postura contra la política migratoria del expresidente Joe Biden.
Williams fue encontrada sin vida el 14 de marzo, entre unos arbustos cerca de su vivienda en el condado de Cobb, en un hecho que ha generado conmoción en la comunidad.
Sagastume Rivas fue arrestado cuatro días después y enfrenta cargos por homicidio, violación y necrofilia, según informaron autoridades locales.
Una orden de arresto revelada por el medio FOX 5 detalla que el joven hondureño habría estrangulado a la víctima hasta dejarla inconsciente, para luego presionarle el cuello con ambas rodillas y el peso de su cuerpo, causándole la muerte. La víctima era madre de cinco hijos.
De acuerdo con los registros migratorios, Sagastume Rivas ingresó a Estados Unidos en 2021 y tenía una orden de deportación en ausencia al momento de su detención. El juicio está programado para iniciar el próximo 23 de junio.
El caso ha sido citado por funcionarios del Gobierno de Donald Trump, quien busca un nuevo mandato presidencial, como parte de su campaña contra lo que denominan políticas de “fronteras abiertas”.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, culpó directamente al expresidente Biden por el asesinato de Williams, argumentando que el inmigrante nunca debió haber sido liberado tras ser detenido en la frontera.
“Este inmigrante ilegal nunca debió haber estado en nuestro país. El presidente Trump y yo priorizamos la seguridad de los estadounidenses”, expresó Noem en su cuenta oficial de X.
El asesinato de Camillia Williams ocurre poco más de un año después del homicidio de la universitaria Laken Riley, también en Georgia, a manos del inmigrante venezolano José Ibarra, ya condenado a cadena perpetua.
El caso de Riley se convirtió en bandera electoral para Trump y derivó en la promulgación de la “Ley Laken Riley”, firmada en enero pasado. La norma ordena el arresto y posible deportación de inmigrantes indocumentados acusados de delitos menores, incluso antes de ser condenados.
El caso de Sagastume Rivas se perfila como otro punto álgido en el debate sobre inmigración y seguridad en Estados Unidos, en medio de la contienda electoral que se intensifica en 2025.