NacionalesSalud

Honduras registra 27 casos confirmados de miasis humana por gusano barrenador

Tegucigalpa, Honduras – Las autoridades sanitarias de Honduras han confirmado 27 casos de miasis humana causada por el gusano barrenador, una plaga que ya afecta gravemente al sector ganadero y que ahora representa una amenaza directa para la salud pública, informó la Secretaría de Salud (Sesal).

La miasis es una enfermedad provocada por larvas de moscas que infestan tejidos humanos o animales vivos, alimentándose de ellos y generando lesiones que pueden agravarse si no se tratan a tiempo.

En el caso de Honduras, tres personas han fallecido bajo sospecha de esta infección, aunque las autoridades indican que los fallecidos padecían enfermedades de base, por lo que la causa directa de muerte aún está bajo investigación.

Brote concentrado en 11 departamentos

La doctora Reina Velásquez, jefa del Programa de Zoonosis de la Sesal, detalló que los casos se distribuyen en 11 de los 18 departamentos del país.

Francisco Morazán lidera la lista, con cuatro casos en el Distrito Central y tres más en municipios cercanos. También se han registrado infecciones en Olancho, Choluteca, Yoro y La Paz.

La mayoría de los pacientes han evolucionado favorablemente, están bien y han sido dados de alta”, indicó Velásquez, quien también subrayó la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica en zonas endémicas.

Población en riesgo: hombres son los más afectados

El patrón observado por la Sesal indica que los hombres han sido los más afectados, aunque también se han identificado casos en mujeres.

Las autoridades sanitarias instan a la población a extremar las medidas de higiene y cuidado de heridas, sobre todo en áreas rurales donde la plaga es más activa.

“El riesgo es mayor para las personas con heridas expuestas, ya que las moscas pueden depositar sus larvas en los tejidos humanos”, advierte Velásquez.

¿Qué es la miasis y cuáles son sus síntomas?

La miasis ocurre cuando las larvas de ciertas especies de moscas, como el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), invaden tejidos vivos.

Estas larvas causan dolor, inflamación, secreciones purulentas, fiebre y una incómoda sensación de movimiento bajo la piel, síntomas que requieren atención médica inmediata.

En casos severos y sin tratamiento oportuno, la miasis puede provocar infecciones graves e incluso ser mortal, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados o enfermedades preexistentes.

Alerta sanitaria y prevención

Ante el avance de la plaga, la Sesal ha reiterado el llamado a la población a buscar atención médica inmediata ante cualquier signo de infección y evitar remedios caseros que puedan empeorar la situación. También se insta a proteger a los animales domésticos y de crianza, pues el control de la miasis en el ganado también contribuye a frenar su propagación entre humanos.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button