
Tegucigalpa, Honduras – El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, anunció que la construcción de la represa El Talón comenzará en octubre de 2025, con una inversión estimada de 300 millones de dólares.
El funcionario aseguró que el proyecto cuenta con respaldo técnico y social, tras años de reuniones comunitarias y cabildos abiertos desde 2018. “Ya lanzamos el proceso de licitación. Es evidente que es importante escuchar a las comunidades, pero ahora estamos con un proyecto que protege vidas”, afirmó Tejada.
Protección ante inundaciones
El titular de la ENEE destacó que unas 500 mil personas resultan afectadas recurrentemente por inundaciones en la zona donde se levantará la represa, por lo que consideró esta obra como “un proyecto de nación”. Además, enfatizó que la iniciativa fue socializada con las comunidades y se han instalado mesas sectoriales de diálogo.
“Lo más importante que se dio ayer fue la instalación de una mesa sectorial de diálogo”, comentó, al tiempo que pidió no politizar la obra: “No puede ser boicoteado por cinco o seis personas que están en contra politizando el proyecto para perjudicar al gobierno”.
Indemnizaciones preocupan
Tejada detalló que el costo del proyecto ronda los 300 millones de dólares, pero expresó su preocupación por las posibles indemnizaciones, que podrían alcanzar los 100 millones de dólares.
La represa El Talón se perfila como una de las obras estratégicas del gobierno para mitigar los daños provocados por eventos climáticos en el país, especialmente en las zonas vulnerables del Valle de Sula.