Internacionales

El estadounidense Robert Francis Prevost es elegido nuevo papa

Ciudad del Vaticano — La Iglesia Católica tiene nuevo líder espiritual. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como nuevo Papa tras dos días de deliberaciones en el Cónclave, convirtiéndose en el sucesor del Papa Francisco y adoptando el nombre de Papa León XIV.

El solemne anuncio fue realizado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por el cardenal Dominique Mamberti, un veterano diplomático del Vaticano, quien pronunció las tradicionales palabras en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!”).

El nuevo pontífice de la Iglesia Católica, Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, tiene una trayectoria profundamente ligada al servicio pastoral, la vida académica y las misiones en América Latina, particularmente en Perú.

Prevost nació en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977, y profesó sus votos solemnes en 1981.

Su sólida formación académica incluye una licenciatura en Ciencias en Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, y estudios avanzados en Roma, donde obtuvo la licenciatura y doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, con una tesis centrada en “El rol del prior local en la Orden de San Agustín”.

Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982, y tres años después inició una de las etapas más significativas de su vida misionera: fue enviado a Perú, donde sirvió inicialmente como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas entre 1985 y 1986.

Luego de un breve regreso a Estados Unidos, donde fue director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago, volvió a Perú, país que se convirtió en su segundo hogar.

Entre 1989 y 1998 desempeñó múltiples funciones en la arquidiócesis de Trujillo: dirigió el seminario agustiniano, fue prefecto de estudios, párroco, profesor de derecho canónico, vicario judicial y responsable de formación sacerdotal.

Su cercanía con América Latina, su dominio del idioma español y su conocimiento profundo de la realidad pastoral y social de la región, le otorgan una perspectiva valiosa para el liderazgo de la Iglesia en una época de grandes desafíos y transformaciones.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button