Internacionales

EE. UU. y China reportan “avances sustanciales” tras nuevas rondas de negociación comercial

Ginebra, Suiza Estados Unidos y China anunciaron este domingo “avances sustanciales” tras dos días de negociaciones en Ginebra, Suiza, destinadas a reducir las tensiones comerciales que persisten desde el inicio de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump.

Las conversaciones marcan el mayor acercamiento entre ambas potencias desde el regreso del expresidente republicano a la Casa Blanca.

Un diálogo constructivo y reservado

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó a medios en Ginebra que las discusiones bilaterales fueron “productivas” y que el lunes se brindará una “sesión informativa completa” sobre los resultados.

Acompañado por el representante comercial Jamieson Greer, Bessent sostuvo reuniones con el vice primer ministro chino, He Lifeng, en la residencia del Representante Permanente de Suiza ante la ONU.

“La diferencia entre ambas partes no es tan grande como se podía imaginar”, subrayó Greer, sugiriendo que las posiciones están más alineadas de lo esperado, aunque todavía persisten obstáculos para alcanzar un acuerdo definitivo.

Trump celebra los primeros avances

El expresidente Donald Trump, impulsor original de los aranceles, celebró en su red social Truth Social los avances logrados en el primer día de conversaciones.

“Un reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva”, expresó, calificando las reuniones como un “gran progreso” en la relación bilateral.

Desde su regreso al poder, Trump ha reafirmado su línea dura contra las prácticas comerciales chinas, imponiendo aranceles que han alcanzado hasta el 245% para ciertos productos importados desde China.

China pide reducción de aranceles como condición

Por su parte, la agencia oficial china Xinhua calificó el diálogo como “un paso importante” hacia la resolución del conflicto, aunque reiteró que es necesario que Estados Unidos reduzca primero los aranceles impuestos.

Actualmente, China mantiene aranceles del 125% sobre productos estadounidenses, lo que ha contribuido a la desaceleración del comercio bilateral.

Antes de la cumbre, Trump sugirió una posible reducción arancelaria hasta el 80%, aunque la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que EE. UU. no actuará unilateralmente y que China también debe asumir compromisos concretos.

Expertos destacan relevancia del acercamiento, pero con reservas

Analistas internacionales han recibido con cautela el acercamiento. Gary Hufbauer, del Peterson Institute for International Economics (PIIE), advirtió que aunque las conversaciones son una buena señal para los mercados, es poco probable que se restablezcan relaciones comerciales normales a corto plazo.

“Incluso con aranceles reducidos al 70% u 80%, el comercio bilateral podría caer a la mitad”, explicó.

China, por su parte, llegó fortalecida a la mesa de diálogo tras un aumento del 8,1% en sus exportaciones durante abril, superando las expectativas del mercado. Este repunte se atribuye a una estrategia de redireccionamiento del comercio hacia países del sudeste asiático para sortear los gravámenes estadounidenses.

Perspectivas a futuro: sin acuerdo final, pero con señales de deshielo

Ambas delegaciones reiteraron que el objetivo inmediato no es lograr un acuerdo comercial integral, sino reducir las tensiones en un entorno de creciente incertidumbre global. Para observadores internacionales, el hecho mismo de que se haya reanudado el diálogo de alto nivel es un indicio de voluntad política que podría abrir la puerta a negociaciones más profundas en los próximos meses.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button