Económicas

Dólar supera los 26 lempiras por primera vez en 2025, según subasta del BCH

Economistas atribuyen el alza a políticas cambiarias acordadas con el FMI y la alta demanda de divisas

Tegucigalpa, Honduras. – El dólar estadounidense rompió la barrera de los 26 lempiras por primera vez en lo que va de 2025, según lo confirmó el Banco Central de Honduras (BCH) tras la realización de su subasta número 7,251.

El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) se ubicó en 25.8797 lempiras por dólar, y al sumarle la comisión cambiaria del 0.5 %, el precio final de venta ascendió a L26.0091, marcando un nuevo récord en el presente año.

Alta demanda en el mercado cambiario

Durante la jornada, el BCH puso a disposición 130.1 millones de dólares, de los cuales se adjudicaron 121.2 millones, lo que reflejó una elevada demanda de divisas por parte de los agentes cambiarios.

Este comportamiento, según especialistas, responde tanto a factores estructurales como al dinamismo del comercio exterior y la necesidad de cubrir compromisos internacionales.

Ajuste en línea con el acuerdo con el FMI

Analistas económicos señalaron que el deslizamiento del tipo de cambio forma parte de una estrategia acordada entre el Gobierno de Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La tercera revisión semestral del programa económico 2023-2026 fue realizada recientemente por una misión técnica del organismo internacional.

“Este ajuste refleja una política cambiaria más flexible, orientada a preservar la competitividad externa del país, en consonancia con las recomendaciones del FMI”, explicaron economistas consultados.

Impacto en precios y sectores económicos

El encarecimiento del dólar podría tener efectos inmediatos sobre sectores clave como la importación de bienes, los combustibles y la canasta básica. Tanto consumidores como empresarios siguen con atención el comportamiento del tipo de cambio, dado su potencial para generar presiones inflacionarias.

Aunque las autoridades monetarias aseguran que el mercado se mantiene bajo vigilancia y con suficiente disponibilidad de divisas, expertos advierten que nuevas alzas podrían trasladarse gradualmente a los precios finales de productos esenciales.

La evolución del tipo de cambio continuará siendo un punto central en el análisis económico nacional, especialmente ante los retos de mantener la estabilidad monetaria sin afectar la competitividad ni el poder adquisitivo de los hondureños.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button