
Colón, Honduras — En una operación de patrullaje de largo alcance, las Fuerzas Armadas de Honduras localizaron una nueva plantación de hoja de coca en el sector montañoso de la comunidad de Río Chiquito, municipio de Bonito Oriental, departamento de Colón.
El hallazgo, ejecutado por el 15 Batallón de Infantería en coordinación con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Dirección de Comunicación Estratégica, comprende una extensión aproximada de cuatro manzanas de tierra con 25,000 arbustos de coca de entre uno y tres metros de altura.
Además, en el sitio se encontró un vivero con más de 1,000 plántulas listas para ser trasplantadas y una instalación artesanal con precursores químicos empleados para el procesamiento de la droga.
Sin detenidos, pero bajo investigación
El portavoz de las Fuerzas Armadas, capitán Mario Rivera, informó que durante el operativo no se registraron detenciones, aunque el Ministerio Público ya realiza investigaciones para identificar a los responsables, quienes formarían parte de una estructura criminal que opera en la zona.
“Con este nuevo aseguramiento, ya suman más de 50 plantaciones destruidas, con más de un millón de arbustos de coca erradicados y 29 laboratorios artesanales desmantelados en diferentes puntos del país”, precisó Rivera.


Operaciones sostenidas contra el narcotráfico
El capitán explicó que las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de vigilancia y erradicación en zonas montañosas de difícil acceso, fortaleciendo el escudo terrestre, aéreo y marítimo como parte de la lucha contra el narcotráfico.
Gracias a estas acciones, las autoridades han evitado el procesamiento de más de 3,800 kilogramos de cocaína, afectando la capacidad operativa y financiera de las organizaciones delictivas.
“Nuestro compromiso es mantener la presencia militar en todo el territorio y continuar debilitando las estructuras criminales que atentan contra la seguridad y el bienestar del país”, reafirmó Rivera.
Las Fuerzas Armadas reiteraron que las operaciones de erradicación continuarán en zonas rurales del oriente y norte de Honduras, donde se han detectado cultivos similares en los últimos meses.