
Tegucigalpa, Honduras – El Congreso Nacional de Honduras aprobó este martes dos préstamos internacionales por un monto total de 135,1 millones de dólares, destinados a fortalecer proyectos en los sectores ambiental y energético del país.
El primero de los préstamos, por 55,1 millones de dólares, fue aprobado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según informó el Poder Legislativo a través de sus canales oficiales, estos fondos serán utilizados para modernizar la matriz eléctrica, fortalecer la resiliencia climática y mejorar la sostenibilidad financiera del sector eléctrico, incluyendo acciones preparatorias para acceder a mercados de capital verde.
El segundo empréstito, por 80 millones de dólares, fue gestionado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y tiene como objetivo ejecutar el Programa de Recuperación Sostenible del Lago de Yojoa.
Este ambicioso plan busca restaurar el ecosistema, mejorar la calidad del agua, conservar la biodiversidad y fortalecer el desarrollo comunitario en la zona del único lago natural del país.
El Lago de Yojoa, que se extiende entre los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Comayagua, ha sido objeto de múltiples denuncias por deterioro ambiental, lo que ha puesto en alerta a organizaciones ambientalistas que advierten sobre el riesgo de que el cuerpo de agua desaparezca en un futuro no muy lejano.
A pesar del respaldo mayoritario a estos dos préstamos, diputados de la oposición señalaron que otros tres créditos propuestos por el oficialismo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) no contaron con los votos necesarios para ser aprobados.
Según versiones legislativas, esto representa un revés para el partido gobernante Libertad y Refundación (Libre), liderado por el expresidente Manuel Zelaya, esposo y principal asesor de la presidenta Xiomara Castro.
Los proyectos ahora deberán pasar a su fase de ejecución, en medio de exigencias por parte de sectores sociales para que los recursos sean manejados con transparencia y se traduzcan en mejoras tangibles para la población y el medio ambiente.