Nacionales

Cohep exige transparencia en elecciones primarias de Honduras

Tegucigalpa, Honduras – La empresa privada de Honduras instó este jueves a respetar y proteger cada voto emitido en las elecciones primarias e internas del país, además de exigir responsabilidades por las irregularidades en la distribución del material electoral.

“Cada voto debe ser respetado y protegido. Tras el esfuerzo realizado, no se puede permitir que el proceso electoral sea manchado por irregularidades. Esto es fundamental para fortalecer la democracia y la confianza en el proceso electoral”, señaló el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la principal cúpula empresarial del país.

Retrasos e irregularidades en las elecciones primarias

Los comicios primarios, programados inicialmente para el 9 de marzo, se extendieron hasta el 16 debido a retrasos en la entrega del material electoral en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Esta situación generó descontento entre la población y denuncias de fraude dentro del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

El sector privado hizo un llamado a la reflexión y acción ante las anomalías ocurridas en el traslado de las maletas electorales, un hecho actualmente bajo investigación del Ministerio Público.

Estas fallas provocaron severas críticas contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas de Honduras, instituciones responsables por ley de la distribución y custodia del material electoral.

“Más allá de los diferentes señalamientos y versiones sobre lo sucedido, es evidente que el proceso electoral ha tenido serias dificultades. Es clave extraer las lecciones necesarias para garantizar que estos problemas no se repitan, aprovechando el uso de la tecnología para lograr procesos electorales más eficientes y confiables, especialmente en las próximas elecciones generales presidenciales”, enfatizó el Cohep.

Incertidumbre electoral y afectaciones económicas

La empresa privada exigió a la Fiscalía hondureña una investigación exhaustiva, imparcial y transparente sobre los hechos ocurridos antes, durante y después de las elecciones primarias.

Además, destacó la importancia de deducir responsabilidades y actuar con firmeza ante cualquier ilegalidad para fortalecer la democracia.

La demora en la distribución del material electoral afectó a 5,557 ciudadanos de dos barrios de Tegucigalpa, quienes ejercieron su derecho al sufragio hasta el domingo 17 de marzo, ocho días después que el resto de la población. En estos comicios fueron convocados más de 5.8 millones de hondureños.

El Cohep advirtió que la incertidumbre electoral y la falta de transparencia afectan la confianza de la comunidad nacional e internacional, lo que repercute directamente en la inversión, la generación de empleo y el desarrollo económico del país.

“Es fundamental recuperar la estabilidad y credibilidad para impulsar un entorno favorable para el crecimiento de Honduras”, subrayó.

Compromiso ciudadano y llamado a elecciones generales

El sector empresarial felicitó a la ciudadanía por su firme compromiso con la democracia y su participación cívica, a pesar de los retos y dificultades para ejercer su derecho al voto. “Su determinación y paciencia han sido un ejemplo de responsabilidad ciudadana”, agregó.

Asimismo, reiteró la necesidad de garantizar procesos electorales más eficientes, transparentes y justos. En ese sentido, invitó a todos los sectores a prepararse para las elecciones generales del 30 de noviembre, en las que se elegirá al próximo presidente de Honduras, quien asumirá el cargo el 27 de enero de 2026 en sustitución de la actual mandataria, Xiomara Castro.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button