
Tegucigalpa, Honduras – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) asumió este miércoles la presidencia del Consejo Económico y Social (CES), una instancia de diálogo tripartito conformada por representantes del gobierno, trabajadores y sector empresarial, encargada de abordar temas laborales y sociales clave para el desarrollo de Honduras.
La presidencia del CES quedó en manos de la ingeniera Anabel Gallardo, quien fue juramentada oficialmente como titular del organismo en sustitución de la abogada Sarahí Cerna, actual secretaria de Estado en los Despachos de la Presidencia.
Compromiso con el diálogo y la concertación
Durante su primera participación, la presidenta Gallardo presentó ante los representantes de las centrales obreras y del gobierno un plan de trabajo para el período del 7 de mayo de 2025 al 7 de mayo de 2026. La hoja de ruta contempla un calendario de reuniones para dar seguimiento a los acuerdos y fortalecer el diálogo entre los sectores representados.
Gallardo enfatizó la importancia de construir consensos, señalando que “dialogar no es ceder principios, es construir soluciones que todos podamos sostener”. También destacó que, en un país con heridas históricas, la concertación representa una herramienta de paz, justicia social y gobernabilidad.
Reformas con visión de largo plazo
La presidenta del COHEP subrayó que el sector empresarial cree en el diálogo como vía para resolver diferencias sin violencia, impulsar reformas sin imposiciones y trabajar por un modelo de país con visión de largo plazo. “No hay desarrollo posible sin estabilidad, y no hay estabilidad verdadera sin inclusión”, afirmó Gallardo durante su discurso de toma de posesión.
Temas prioritarios para la agenda 2025-2026
Entre los temas que el CES abordará bajo esta nueva gestión se encuentran la Política Nacional de Empleo, la Ley de Protección Social, la reforma a la Ley del Seguro Social, la formalización de las empresas y la ratificación de convenios internacionales vinculados a la generación de empleo decente y la atracción de inversiones para el desarrollo del país.