EconómicasNacionales

Cohep advierte que Ley de Justicia Tributaria afectaría inversión y empleo en Honduras

Tegucigalpa, Honduras – La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, manifestó este miércoles su preocupación ante la posibilidad de que el Congreso Nacional apruebe la Ley de Justicia Tributaria sin un análisis técnico adecuado y bajo condiciones que calificó como poco transparentes.

Gallardo alertó que la aprobación de dicha normativa podría tener consecuencias negativas para la economía nacional, particularmente en términos de atracción de inversión y generación de empleo.

“Hay circunstancias que nos están sacando de competitividad, tanto a nivel centroamericano como internacional”, advirtió, al tiempo que sostuvo que la eventual entrada en vigencia de la ley “nos va a alejar más de la inversión, y por ende, de la generación de empleo”.

Empleo en riesgo

La dirigente empresarial subrayó que Honduras atraviesa una crisis de empleo que afecta a más de un millón y medio de personas.

“Eso es algo que los diputados deberían considerar. Aprobar leyes sin medir su impacto puede agravar aún más la situación de miles de familias hondureñas que ya viven en condiciones de precariedad”, enfatizó.

Falta de transparencia preocupa al sector privado

Gallardo también cuestionó las formas en que se estaría llevando a cabo la discusión legislativa del proyecto. Según dijo, la práctica de convocar sesiones nocturnas para debatir temas tan sensibles genera desconfianza y resta legitimidad al proceso.

“No vemos con buenos ojos como empresarios que quieran aprobar la ley en horas de la noche. Creemos que debería presentarse una agenda con los temas a tratar, para que se le dé la importancia debida y estén todos los diputados presentes para discutir cada uno de los artículos”, declaró.

Endeudamiento sin resultados

Además, la presidenta del Cohep expresó su inquietud ante el reciente préstamo aprobado con la Corporación Andina de Fomento (CAF), señalando una aparente contradicción en la política fiscal del gobierno.

“Este gobierno se ha quejado del endeudamiento heredado, pero sigue incrementando la deuda pública sin que veamos mejoras en la eficiencia del gasto. Este endeudamiento es más en el tema gubernamental, que es el sector más ineficiente para generar inversión en el país”, criticó.

Llamado al Congreso

En ese sentido, Gallardo exhortó al Congreso Nacional a reconsiderar el rumbo de sus decisiones económicas y a enfocarse en crear condiciones propicias para la inversión nacional y extranjera.

“Tenemos que ver cómo generamos condiciones de empleo para todos, especialmente con las amenazas de deportaciones que también están en el horizonte”, concluyó.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button