Salud

Avances prometedores en vacuna experimental contra el cáncer de páncreas

Redacción – Investigadores del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSKCC) de Nueva York, en colaboración con la empresa alemana de inmunoterapia BioNTech y la biotecnológica Genentech, han demostrado el potencial de una vacuna experimental para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de páncreas tras una cirugía, según los resultados de un ensayo clínico publicado recientemente.

En el estudio, 16 pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), una forma letal de cáncer de páncreas, fueron tratados con autógena cevumeran, una vacuna personalizada basada en ARN mensajero (ARNm).

El tratamiento consistió en secuenciar el tumor extraído de cada paciente para fabricar una vacuna a medida según el “perfil mutacional” de cada uno, junto con un fármaco de inmunoterapia y un régimen de quimioterapia.

Tras un seguimiento de tres años, los investigadores encontraron que el tratamiento fue bien tolerado y estimuló una respuesta inmune en la mitad de los pacientes.

Esta respuesta inmunitaria movilizó células T antitumorales que pueden identificar y atacar proteínas del cáncer llamadas “neoantígenos”.

Los efectos de la vacuna perduraron durante años, mostrando una prolongada actividad “anticancerígena” incluso después de las dosis iniciales.

De los ocho pacientes que respondieron positivamente al tratamiento, seis no experimentaron recurrencia del cáncer durante el seguimiento.

Los resultados sugieren que la vacuna podría retrasar la aparición de la enfermedad, aunque los investigadores no pueden afirmar con certeza si el preparado fue el responsable del retraso.

A pesar de los resultados prometedores, el ensayo fue preliminar y pequeño, por lo que el equipo de investigación inició en julio de 2023 un ensayo de fase 2 más amplio, con aproximadamente 260 pacientes, para evaluar la eficacia y seguridad de la vacuna frente al tratamiento estándar actual.

El cáncer de páncreas es uno de los más letales, con solo un 13 % de los pacientes sobreviviendo cinco años después del diagnóstico, según el MSKCC.

La vacuna autógena cevumeran, desarrollada en colaboración entre BioNTech y Genentech, está dirigida principalmente a pacientes en las primeras etapas del cáncer, cuando el tumor puede ser extirpado quirúrgicamente.

El objetivo es retrasar o prevenir la recurrencia, más que prevenir el cáncer desde el principio.

El investigador principal del estudio, Vinod Balachandran, señaló que los resultados iniciales son alentadores y que, si esta terapia tiene éxito en el cáncer de páncreas, podría abrir la puerta al desarrollo de vacunas terapéuticas para otros tipos de cáncer que aún carecen de tratamientos efectivos.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button