Internacionales

Así será el nuevo papa, según los cardenales antes del cónclave

Ciudad del Vaticano. Tras doce intensas congregaciones generales celebradas antes del inicio del cónclave, los cardenales de la Iglesia católica han delineado el perfil del próximo sucesor de Pedro.

Coinciden en que el nuevo papa debe ser “un pastor cercano a la vida concreta de las personas”, con capacidad para enfrentar los desafíos espirituales, sociales y geopolíticos que marcan el mundo actual.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, resumió en rueda de prensa algunas de las intervenciones de los purpurados, destacando la necesidad de que el nuevo pontífice sea “una figura presente, cercana, capaz de hacer de puente y de guía para una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial”.

Un liderazgo pastoral y abierto al diálogo

De acuerdo con los debates internos, los cardenales buscan a un líder que no solo esté vinculado a las necesidades del pueblo fiel, sino que también promueva el diálogo con otras religiones y culturas.

Este enfoque ecuménico refuerza el carácter misionero de una Iglesia que, según expresaron los prelados, “no debe cerrarse en sí misma”, sino acompañar a cada persona en su encuentro con Dios.

Este modelo de liderazgo pastoral se alinea estrechamente con la visión aperturista impulsada por el papa Francisco durante su pontificado, lo que podría influir en la selección de su sucesor.

Prioridades del próximo pontificado

Durante las sesiones previas al cónclave, los cardenales abordaron temas de alcance global, como la guerra en Ucrania y Gaza, para las cuales incluso emitieron un comunicado conjunto pidiendo un alto al fuego inmediato.

También resaltaron la necesidad de que el futuro papa mantenga la atención en la crisis migratoria a la que definieron como “un don para la Iglesia” y en el acompañamiento espiritual de los desplazados.

Otra de las exigencias que surgieron en el diálogo fue el papel del pontífice como “constructor de puentes, rostro de una Iglesia samaritana y maestro de humanidad”, sin olvidar su compromiso con la lucha contra el cambio climático.

Unidad e integridad eclesial

Uno de los puntos más reiterados en las congregaciones fue la necesidad de que el nuevo pontífice trabaje por la unidad interna de la Iglesia, marcada en los últimos años por tensiones doctrinales, divisiones políticas y escándalos de abusos sexuales.

La Comisión para la Protección de Menores exhortó a los cardenales a actuar “con valentía, humildad y un firme compromiso con la protección de los fieles”.

En este contexto, los electores también destacaron la importancia de que el nuevo papa cuente con experiencia de gobierno, dadas las cuestiones pendientes en áreas como las finanzas vaticanas, el derecho canónico y los procesos judiciales internos.

Posibles perfiles descartados

Si bien no hay nombres oficiales, algunas tendencias se han filtrado desde el cónclave. Diversos analistas señalan que es poco probable que el próximo papa sea un jesuita, como lo fue Jorge Mario Bergoglio, o que provenga de América Latina. Tampoco se espera que sea un cardenal joven entre 50 y 60 años, ya que su elección podría extender el pontificado durante décadas.

Sin embargo, ha surgido la posibilidad de que el nuevo pontífice pertenezca a otras familias religiosas, como la salesiana, lo que reflejaría un cambio en el enfoque pastoral sin romper con el espíritu de reforma que ha caracterizado al Vaticano en la última década.

El cónclave se instala este miércoles en la Capilla Sixtina, donde 115 cardenales elegirán al nuevo pontífice, llamado a responder con firmeza, sensibilidad y visión al complejo momento que vive la Iglesia y el mundo.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button