
A tan solo 24 días de que Honduras celebre las Elecciones Generales, el próximo 30 de noviembre, distintas organizaciones de la sociedad civil afinan los últimos preparativos para asegurar la transparencia y credibilidad del proceso electoral.
Entre ellas destaca la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, que anunció la participación de más de 10,000 observadores electorales acreditados oficialmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Estos voluntarios tendrán la misión de supervisar el desarrollo de los comicios en todo el país, garantizando que cada voto sea contado con integridad y que se respete la voluntad popular expresada en las urnas.
Un esfuerzo ciudadano por fortalecer la democracia
Según la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), el rol de observador electoral representa una forma de servicio al país, ya que permite que la ciudadanía participe activamente en la defensa de la democracia.
“Mediante la mirada ciudadana se fortalece la confianza en el sistema democrático y se asegura la integridad del proceso electoral”, destacó la CCIT en un comunicado.
El CNE ha reiterado su compromiso con un proceso electoral transparente, en el que participarán también misiones de observación internacional, universidades y organizaciones sociales que velarán por el buen desarrollo de los comicios generales de 2025.



