
Honduras – El Hospital Escuela ha reportado un caso que ha dejado consternado al personal médico y a la sociedad hondureña: una niña de tan solo 12 años fue diagnosticada con cáncer cervicouterino en estado avanzado, una enfermedad extremadamente rara a esa edad.
El doctor Dennis Chirinos, urólogo del centro asistencial, confirmó que la menor probablemente contrajo el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las principales causas de este tipo de cáncer, a través de relaciones sexuales a temprana edad.
El caso ha encendido las alarmas sobre la falta de educación sexual, la poca cobertura de vacunación y los riesgos que enfrentan niñas y adolescentes.
La paciente ingresó con síntomas severos: dolor abdominal, sangrado vaginal y dificultad para orinar. Al ser evaluada por especialistas, se determinó que el cáncer ya había invadido órganos cercanos, como la vejiga y la uretra, causando una grave obstrucción urinaria.
Esta situación provocó una condición llamada hidronefrosis, en la que los riñones se inflaman por acumulación de orina.
Dado el avance del cáncer, los médicos descartaron una intervención quirúrgica radical. La menor deberá orinar mediante una sonda vesical permanente y será sometida a un tratamiento intensivo de quimioterapia para intentar frenar la progresión de la enfermedad.
“Este caso no solo refleja una tragedia humana, sino también una falla estructural en prevención y educación”, lamentó el doctor Chirinos, quien también hizo un llamado urgente a las familias para hablar abiertamente con sus hijas sobre salud sexual y acudir a los centros de vacunación.
El personal médico ha señalado un aumento de diagnósticos similares en adolescentes y niñas, principalmente asociado a la falta de información, relaciones sexuales no protegidas, y en algunos casos, abusos sexuales.
El Hospital Escuela recordó que la vacuna contra el VPH está disponible de manera gratuita para niñas de entre 11 y 15 años en la consulta externa de pediatría, de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 2:00 p.m. Esta dosis única puede reducir de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino en el futuro.