Internacionales

Migrantes arriesgan sus vidas por mar en California ante políticas migratorias de Trump

San Diego, California — Al menos tres migrantes fallecieron y otros siete continúan desaparecidos tras el naufragio de una embarcación tipo panga el pasado lunes frente a las costas de Del Mar, en el condado de San Diego.

La tragedia, que involucró a más de una docena de personas, incluidos niños, ha encendido nuevamente las alarmas sobre el creciente uso de rutas marítimas peligrosas para ingresar a Estados Unidos, fenómeno que, según expertos, se agudiza ante las políticas migratorias restrictivas implementadas en años recientes.

Más de una docena de personas en la embarcación

Según información oficial, al menos 16 personas viajaban en la frágil embarcación cuando esta volcó cerca de la playa. Las autoridades lograron rescatar con vida a cuatro ocupantes tres mujeres y un menor de edad uno de los cuales permanece en estado crítico.

La Guardia Costera de Estados Unidos (USGC) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) desplegaron un operativo masivo de búsqueda y rescate, que se extendió por cerca de 20 horas tras la llamada de emergencia. No obstante, la operación fue suspendida sin encontrar a los desaparecidos.

Dos personas, presuntamente relacionadas con el tráfico de personas, fueron detenidas por las autoridades. Un residente del área captó en video el momento en que la embarcación fue volteada por una ola, hecho que agravó la emergencia.

Las cifras reflejan un patrón en aumento

Las estadísticas oficiales muestran que este tipo de tragedias no son aisladas. Según la CBP, las detenciones por tráfico marítimo en el sector de San Diego aumentaron un 92 % entre los años fiscales 2019 y 2020.

En el primer semestre del año fiscal 2020, se registraron 909 arrestos relacionados con intentos de cruce por mar, un aumento del 40 % respecto al año anterior.

En lo que va del año fiscal 2025, que comenzó en octubre pasado, ya se contabilizan 260 arrestos en la misma zona, incluidos 28 solo en el mes de marzo. La Guardia Costera ha advertido que el tráfico marítimo de migrantes ha crecido en un 400 % en comparación con los datos de 2018.

Expertos atribuyen el fenómeno a políticas migratorias

Organizaciones y analistas consultados por la agencia EFE coinciden en que el endurecimiento de las políticas migratorias ha obligado a muchos a optar por rutas más peligrosas. Pedro Ríos, del Comité de Servicios de los Amigos Americano, señaló que la eliminación del sistema CBP One plataforma creada bajo el gobierno de Joe Biden para agendar citas de asilo por parte del expresidente Donald Trump, ha reducido las vías legales y seguras de ingreso al país.

“Los inmigrantes se están arriesgando más porque ya no hay otras formas de llegar a Estados Unidos”, afirmó Ríos.

El crimen organizado se aprovecha del endurecimiento migratorio

El jefe de investigaciones de ICE en San Diego, Shawn Gibson, calificó el suceso como “un duro recordatorio de los peligros del contrabando marítimo”. Subrayó que este tipo de actividad “nunca será tolerada” por las autoridades.

Para el académico Miguel Tinker Salas, profesor retirado de la Universidad Pomona, las políticas restrictivas fomentan un mercado clandestino que beneficia a los traficantes de personas: “Los coyotes ganan más con estas políticas. Cobran más y no les importan los riesgos porque es un negocio muy lucrativo”.

Sin embargo, Tinker Salas advierte que la responsabilidad no recae únicamente en administraciones republicanas. Recordó que durante el mandato del expresidente demócrata Bill Clinton se impulsó el Operativo Gatekeeper en 1994, que obligó a los migrantes a cruzar por el desierto de Sonora, elevando también la peligrosidad de los viajes.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button