
Washington, EE. UU. – Miles de hondureños amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) se mantienen en un estado de incertidumbre este lunes 5 de mayo, a la espera de que el gobierno de Estados Unidos emita una resolución oficial sobre la extensión del programa, cuyo vencimiento está previsto para el próximo 5 de julio de 2025.
De no publicarse un comunicado formal por parte del Departamento de Estado en las próximas horas, el TPS se prorrogaría automáticamente por seis meses, conforme a lo estipulado en la normativa migratoria vigente.
Así lo explicó el vicecanciller hondureño Tony García, quien recordó que esta disposición evitaría que los más de 40,000 beneficiarios hondureños queden desprotegidos, al menos de forma inmediata.
“Hay una regla en el TPS que dice que se extenderá automáticamente por seis meses si no hay anuncio oficial, así que nadie quedaría en el aire… pero solo por ese periodo”, puntualizó García.
Riesgos si no hay prórroga formal
No obstante, expertos en derecho migratorio han advertido que una extensión automática no garantiza estabilidad a largo plazo. En ausencia de una renovación oficial del programa, los beneficiarios enfrentarían serias consecuencias legales, tales como:
- Pérdida del permiso de trabajo tras 60 días de vencido el TPS.
- Posibilidad de deportación, una vez finalice el periodo de gracia.
- Riesgo de inadmisibilidad si salen del país sin una autorización de viaje.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha recordado que los beneficiarios deben estar pendientes del proceso de reinscripción, el cual es obligatorio para conservar el estatus migratorio protegido.
Un beneficio vigente desde 1999
El TPS fue otorgado a los hondureños en 1999 tras los estragos causados por el huracán Mitch. Desde entonces, ha sido renovado de forma periódica, permitiendo a miles de personas residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, el futuro de este beneficio depende de una decisión política que, al cierre de esta edición, permanece en suspenso.
Llamado a la calma y seguimiento
Las autoridades consulares hondureñas han llamado a la comunidad migrante a no tomar decisiones apresuradas y a seguir de cerca cualquier notificación oficial emitida por USCIS o el Departamento de Seguridad Nacional.
“El mensaje para nuestra gente es que se mantenga vigilante, pero tranquila. Estamos dando seguimiento desde el gobierno y continuaremos abogando por una solución permanente”, expresó el vicecanciller García.