
Managua, Nicaragua — El Gobierno de Nicaragua oficializó su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en protesta por la reciente decisión de otorgar el Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2025 al periódico independiente La Prensa, confirmaron este domingo fuentes de la agencia internacional.
La notificación fue enviada el sábado 3 de mayo coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa mediante una carta firmada por el ministro nicaragüense Valdrack Jaentschke, según indicó la Unesco.
No obstante, debido a la diferencia horaria, la directora general del organismo, Audrey Azoulay, tuvo conocimiento formal de la decisión este domingo por la mañana desde París, sede de la organización.
Protesta por galardón a medio perseguido
En la misiva, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo calificó como “inaceptable e inadmisible” la entrega del galardón a La Prensa, medio fundado en 1926 y que desde 2021 ha sido objeto de persecución judicial, detenciones arbitrarias y confiscación de bienes por parte del gobierno nicaragüense.
“El Gobierno de la República de Nicaragua, en base en el artículo 2, párrafo 6 de la Constitución de la Unesco, informa de su soberana y firme decisión de retirarse de la organización”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores en la carta.
Asimismo, acusó a la Unesco de actuar como “promotora y cómplice” de una decisión que, según el régimen, “ofende la identidad nacional”.
Unesco defiende la libertad de expresión
Ante el anuncio, la directora general Audrey Azoulay lamentó la retirada de Nicaragua y reafirmó que “la Unesco cumple plenamente su función cuando defiende la libertad de expresión y de prensa en todo el mundo”.
También advirtió que esta decisión privará al pueblo nicaragüense de los beneficios que conlleva la cooperación internacional en áreas clave como la educación y la cultura.
El organismo internacional aclaró que el Premio Mundial a la Libertad de Prensa, instaurado junto a la Fundación Guillermo Cano, es decidido por un jurado independiente integrado por seis expertos de medios internacionales.
En su fallo, el jurado reconoció el papel de La Prensa por “mantener informada a la población a través de internet, a pesar de la represión estatal”.
Reconocimiento a la resistencia informativa
El presidente del jurado, el periodista japonés Yasuomi Sawa, destacó que La Prensa ha hecho “esfuerzos valientes para llevar la verdad al pueblo de Nicaragua”, pese a la censura y persecución.
Por su parte, el director general y editor del diario, Juan Lorenzo Holmann, calificó el reconocimiento como un estímulo para continuar ejerciendo un “periodismo valiente, ético, veraz y libre”.
La ceremonia de entrega del premio se celebrará el próximo 7 de mayo en Bruselas, en honor al periodista colombiano Guillermo Cano Isaza, asesinado en 1986 por su labor informativa contra el narcotráfico.
En su justificación del premio, la Unesco recordó que Nicaragua ocupa el puesto 172 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras y citó un informe propio publicado en 2024, donde advierte del aumento alarmante de acciones estatales para silenciar a medios independientes.