
Ciudad del Vaticano — El Vaticano confirmó que el cónclave que elegirá al nuevo Papa dará inicio el miércoles 7 de mayo a las 4:30 p. m. hora local (8:30 a. m. en Honduras), con el ingreso de los 133 cardenales electores a la Capilla Sixtina, lugar sagrado donde se llevará a cabo el proceso más reservado de la Iglesia Católica.
La jornada papal se iniciará a las 10:00 a. m. con la tradicional misa Pro Eligendo Pontifice, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Más tarde, a las 4:15 p. m., los cardenales se reunirán en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico, desde donde partirán en solemne procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando letanías y vestidos con sus paramentos rojos.
Allí, entonarán el himno Veni Creator Spiritus y pronunciarán el juramento de secreto. Una vez reunidos, el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, declarará el tradicional extra omnes (“todos fuera”), excluyendo a toda persona que no sea elector. Con ello, se cerrarán las puertas y se dará comienzo formal al Cónclave.
Reglas del Cónclave y participación
El Cónclave, regido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, contempla hasta cuatro votaciones por día (dos en la mañana y dos en la tarde).
El nuevo Pontífice será elegido solo cuando uno de los candidatos obtenga dos tercios de los votos. La elección será anunciada al mundo con la emblemática fumata blanca, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Actualmente, el Colegio Cardenalicio está conformado por 252 cardenales, pero solo 135 tienen derecho a voto al ser menores de 80 años.
De ellos, dos no participarán en el proceso por motivos de salud, entre ellos el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, según confirmó el portavoz vaticano Matteo Bruni, quien no reveló la identidad del segundo cardenal ausente.
La sexta congregación de cardenales, realizada este martes, reunió a 183 purpurados, de los cuales aproximadamente 120 son electores.
Este órgano dirige la Iglesia en el período de sede vacante, es decir, tras la muerte del Papa y antes de la elección del nuevo sucesor de San Pedro.
¿Cuánto podría durar este Cónclave?
Aunque el proceso del Cónclave no tiene una duración fija, la historia reciente sugiere que podría resolverse en dos o tres días. Tanto la elección del Papa Francisco en 2013 como la de Benedicto XVI en 2005 tomaron dos jornadas.
En ese sentido, el cardenal iraquí Louis Raphaël I Sako, patriarca de la Iglesia caldea, expresó su expectativa de que esta elección también sea breve.
La anticipación por este evento ha aumentado tras el éxito en cines de la película Cónclave, que ha reavivado el interés mundial en este ritual milenario que combina fe, tradición y una profunda carga simbólica para los más de 1,300 millones de católicos en todo el mundo.