
Tegucigalpa, Honduras – El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de COPECO informó que la temporada lluviosa correspondiente al ciclo de primera comenzará de manera anticipada y con intensidad en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico climático, el mes de mayo será más lluvioso de lo habitual, especialmente en la zona fronteriza con El Salvador, donde se registrarán precipitaciones por encima del promedio histórico. Estas condiciones beneficiarán los cultivos de granos básicos como el maíz y el frijol, fundamentales para la seguridad alimentaria del país.
Lluvias irregulares en junio y julio
Para el mes de junio, CENAOS anticipa una leve disminución de las lluvias, particularmente en la zona central y suroriental de Honduras. No obstante, este descenso no tendrá un impacto severo en la producción agropecuaria, ya que los niveles de humedad seguirán siendo aceptables para el desarrollo de los cultivos.
En julio, las precipitaciones estarán por debajo del promedio en el sur del Corredor Seco, una región especialmente vulnerable a la sequía. Sin embargo, se espera que esta disminución sea compensada por un mes de agosto más lluvioso de lo normal, lo que incluirá una canícula muy corta, favoreciendo la continuidad de la temporada agrícola.
Temporada dentro de los parámetros normales
A pesar de las variaciones mensuales, el pronóstico general señala que la temporada lluviosa de 2025 será muy similar al promedio nacional, lo que representa un alivio para los sectores agrícolas y ganaderos del país, tras años marcados por condiciones climáticas extremas.
Las autoridades de COPECO y CENAOS instan a los productores a estar atentos a los informes meteorológicos y ajustar sus calendarios de siembra, a fin de maximizar los beneficios de las lluvias y minimizar riesgos climáticos en sus cosechas.