Nacionales

Cardenal Rodríguez expresa su pesar por la muerte del Papa Francisco

Tegucigalpa, Honduras – El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga expresó este lunes su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, a quien describió como “un ser muy querido” y “un ejemplo de entrega y trabajo incansable” dentro de la Iglesia Católica.

En entrevista concedida a HRN desde España, donde se encuentra actualmente, Rodríguez aseguró que, a pesar del dolor humano que deja su partida, el simbolismo de que su fallecimiento ocurriera durante la Pascua de Resurrección aporta una profunda esperanza cristiana.

“Fue un amigo cercano y un ejemplo de vida”

“Lógicamente hay un gran pesar, porque el corazón humano siempre siente la separación de un ser querido. Y el Santo Padre Francisco ha sido un ser muy querido para mí”, expresó el cardenal. Sin embargo, añadió que “también hay un sentimiento de esperanza, porque el Santo Padre muere en la Pascua de Resurrección, que es todo un signo”.

Rodríguez destacó que su relación con el Pontífice argentino iba más allá de lo institucional. “A veces él me llamaba por teléfono y otras veces nos comunicábamos por correo electrónico. La última vez que hablé con él, estaba muy bien. Era un ejemplo de trabajo: comenzaba su jornada muy temprano, dedicaba bastante tiempo a la oración, pero no ahorraba sacrificios para recibir”, dijo.

También recordó que su último encuentro personal con el Papa fue en octubre del año pasado, tras la conclusión del Sínodo. “Pude verlo y conversar mucho, tanto al principio como al final de ese mes. Y nos comunicábamos siempre por escrito. Por ejemplo, en ocasión de la Navidad”, relató. Conmovido, añadió que “ahora estaba preparando un mensaje para felicitarlo por la Pascua… pero resultó ser la Pascua eterna”.

Conversaciones en un clima de familia

El cardenal reveló que muchos de sus encuentros con el Papa Francisco se daban en un contexto íntimo y familiar. “Tengo que decirle que la mayoría de mis encuentros no eran oficiales, sino allá en Santa Marta, en su pequeño despacho, en un clima de confianza y con tanto espíritu de familia”, explicó.

Recordó especialmente un gesto que lo marcó: “El Santo Padre me recibió a las 7:30 de la mañana, cosa que en Roma no es muy común. Su agenda era bien intensa, y todos notábamos en él ese ejemplo de entrega”.

Una elección guiada por la fe

Rodríguez Maradiaga también evocó el ambiente del cónclave en el que fue elegido el Papa Francisco, al que calificó como un proceso espiritual y providencial. “Yo quisiera que todas las elecciones del mundo fueran como un cónclave. No es de propaganda ni de ‘vota por este o por el otro’. Es oración y discernimiento”, afirmó.

Una Pascua eterna

El cardenal subrayó que la muerte del Papa Francisco deja un vacío significativo en la Iglesia, pero también una huella imborrable por su cercanía con los más necesitados y su ejemplo de humildad. “Su partida no marca un final, sino una Pascua eterna”, concluyó.

Rodríguez viajará en las próximas horas desde España para asistir a las honras fúnebres del Pontífice, cuya vida y legado marcaron un antes y un después en la historia contemporánea de la Iglesia Católica.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button