Salud

Recorte de fondos de USAID amenaza lucha contra el VIH/Sida

Estados Unidos – La interrupción de la ayuda humanitaria financiada por Estados Unidos a través de USAID tendrá un impacto devastador en la lucha contra el VIH/Sida, advirtió este viernes la subdirectora de la Agencia de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), Charlotte Sector.

Según la funcionaria, la reducción de estos fondos podría provocar un aumento de hasta el 400 % en las muertes relacionadas con esta enfermedad, lo que supondría un grave retroceso en los avances alcanzados en las últimas dos décadas.

Estados Unidos ha sido el mayor contribuyente en la lucha contra el VIH/Sida, financiando hasta el 70 % de los recursos globales destinados a esta causa.

En 2023, se destinaron casi 20.000 millones de dólares a combatir la enfermedad, 8.000 millones menos de lo necesario, y de esos fondos, la mayor parte provenía de USAID.

Impacto global y en comunidades vulnerables

El recorte ha sido temporalmente atenuado gracias a una “excepción” aplicada por el Departamento de Estado de EE.UU., que permite la continuidad de ciertos programas. Sin embargo, Sector advirtió que esta medida se está implementando de manera confusa y no garantiza una solución a largo plazo.

Actualmente, 20 millones de personas en el mundo dependen de estos tratamientos para sobrevivir, mientras que otros 10 millones tienen acceso a la medicación, según datos recientes.

“La interrupción de los servicios afectará principalmente a los centros sanitarios comunitarios, que han sido clave en el éxito frente al VIH”, afirmó Sector.

En países como Etiopía, la suspensión de fondos ya ha provocado el despido de 5.000 trabajadores sanitarios y 10.000 empleados encargados de la gestión de datos, cuyos salarios dependían directamente del financiamiento estadounidense.

Riesgo de un retroceso en la lucha contra el VIH

Los tratamientos contra el VIH no solo salvan vidas, sino que también funcionan como una medida de prevención al reducir la transmisión del virus.

Si menos personas acceden a la medicación, aumentará el riesgo de propagación de la enfermedad, poniendo en peligro los avances logrados con esfuerzo en las últimas dos décadas.

Sector advirtió que si los fondos no son restablecidos de manera continua o no se encuentran nuevas fuentes de financiamiento, hasta 6,3 millones de personas podrían morir en el futuro debido a la falta de acceso a tratamientos.

Expertos y organismos internacionales han instado a la comunidad global a buscar soluciones urgentes para evitar una crisis sanitaria que podría afectar a millones de personas en el mundo.

Mostrar Mas

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button