Extra Digital

Top Menu

  • Inicio

Main Menu

  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • ZONA ROJA
  • JUDICIALES

logo

  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • ZONA ROJA
  • JUDICIALES
El EjecutivoLO MÁS RECIENTE
Home›El Ejecutivo›Administración Hernández deja la economía en buena situación para alcanzar un crecimiento sostenido en próximos años

Administración Hernández deja la economía en buena situación para alcanzar un crecimiento sostenido en próximos años

By Extra Digital
enero 14, 2022
222
0
Share:

El representante residente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Honduras, Jaume Puig-Forne, afirmó que la Administración del presidente Juan Orlando Hernández deja la economía hondureña en una buena situación para alcanzar un crecimiento sostenido inclusivo en los próximos años.


“Aun teniendo en cuenta los retos que la crisis ha planteado a nivel mundial, nosotros creemos que en Honduras el nivel todavía moderado de la deuda, respecto al tamaño de la economía, y la credibilidad que le ha dado el hecho de manejar la crisis dentro de este marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal, dejan a la economía hondureña en una buena situación para alcanzar un crecimiento sostenido inclusivo en los próximos años”, aseveró.


En relación a los puntos de cumplimiento de Honduras y los beneficios que representa para la economía nacional el acuerdo Stand-by de 2019-2021 con el FMI, el funcionario apuntó que se han conseguido avances importantes con la implementación del programa económico de las autoridades y que se han ido apoyando por parte de ese organismo.


Ese acuerdo, recordó, se centró bastante en el ajuste fiscal que se necesitaba para estabilizar la deuda pública en relación al tamaño de la economía del país.

También rememoró que durante ese acuerdo se aprobó la Ley de Responsabilidad Fiscal que el FMI cree que fue una mejora institucional muy importante para asegurar la continuidad de políticas fiscales prudentes y sostenibles.


Avance en sector eléctrico y fiscal
Puig-Forne aceptó que la pandemia de covid-19 y las tormentas tropicales Eta y Iota afectaron de manera comprensible el ritmo de implementación de algunas reformas, pero recalcó que se avanzó de manera significativa en las mismas.
Dentro de ese pliego de reformas puso como primer ejemplo que el sector eléctrico ha logrado avances importantes en el fortalecimiento institucional del sector, incluyendo mejoras en la independencia presupuestaria y operativa del regulador del centro de despacho.


A lo anterior se debe agregar que “se han dado avances importantes en la implementación de un sistema de tarifas que va orientado a la recuperación total de los costos”, añadió.

Por otra parte, como segundo caso, Puig-Forne reconoció que ha habido avances y se ha continuado fortaleciendo la capacidad administrativa de las autoridades tributarias y aduaneras, incluyendo la nueva agencia de aduanas y el reforzamiento continuado de las capacidades del Servicio de Administración de Rentas (SAR).


Logros en transparencia y control de gasto
En tercer lugar, con respecto al área de la calidad del gasto público, indicó que se han implementado medidas para aumentar la transparencia y los controles de los gastos sociales y en infraestructura que se ejecutan a través de los fideicomisos, así como a través de las APP (Alianzas Público-Privadas).
Igual se ha trabajado para fortalecer los procedimientos de compra y de contrataciones públicas.

Puig-Forne resaltó en cuarto lugar las reformas para destacar la gobernanza en el sector público, que ha incluido la aprobación de reformas al sistema de declaraciones juradas de los funcionarios públicos al Tribunal Superior de Cuentas.


Además, destacó los trabajos preliminares para mejorar la identificación de los beneficiarios finales de las sociedades mercantiles, considerando que es una herramienta importante en la lucha contra el lavado de dinero, la cual es un área prioritaria de política, a juicio del Fondo.

Como quinto punto, el representante residente del FMI dijo que otro trabajo importante es el que se ha hecho para seguir fortaleciendo el marco de política monetaria y cambiaria, con el objetivo de mantener la inflación bajo control.


Destacó que se han presentado al Congreso Nacional proyectos de ley que fortalecieron la gobernanza y autonomía del Banco Central de Honduras, y ayudaron también a desarrollar los mercados de valores, lo cual ofrece a las empresas la posibilidad de diversificar sus fuentes de financiamiento.

“Lógicamente queda trabajo significativo que hacer en todas éstas áreas, pero realmente creemos que se han sentado las bases para obtener avances importantes y potenciar el crecimiento inclusivo del país en los próximos años”, puntualizó.


Se deja economía en buena situación
Puig-Forne afirmó: “Creemos que los avances de Honduras en materia macroeconómica han sido significativos durante el Stand-by de 2019-2021”.

“Los choques del covid y las tormentas tropicales lógicamente resultaron una caída de ingresos y nuevos gastos importantes como todos los países que recibieron este tipo de choques negativos; el déficit fiscal y la deuda pública aumentaron de manera significativa en 2020-2021”, reconoció.


“Pero creemos que es importante destacar que estos aumentos se dieron dentro de la flexibilidad que permitía la Ley de Responsabilidad Fiscal mediante el uso de las cláusulas de escape que se contemplan en esta ley, al mismo tiempo que se mantenía el objetivo de las políticas prudentes en el mediano plazo; esto es un ancla importante para la credibilidad de la política fiscal del país”, dijo.


El representante residente del FMI reconoció que, “aun teniendo en cuenta los retos que la crisis ha planteado a nivel mundial, nosotros creemos que en Honduras el nivel todavía moderado de la deuda, respecto al tamaño de la economía y la credibilidad que le ha dado el hecho de manejar la crisis dentro de este marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal, dejan a la economía hondureña en una buena situación para alcanzar un crecimiento sostenido inclusivo en los próximos años”.


“De una manera el crecimiento ya se ha recuperado muy fuerte en el 2021 y esperamos también que el déficit fiscal se modere en el 2022 y vuelva a su tendencia anterior, consistente con la Ley de Responsabilidad Fiscal a partir de 2023”, subrayó Puig-Forne.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
TagsEconomíaFMIJuan Orlando HernándezPresidente Hernández
Previous Article

Dos hermanos detenidos por violencia intrafamiliar en ...

Next Article

Juan Orlando Hernández da positivo de Covid ...

0
Shares
  • 0
  • +

Related articles More from author

  • El EjecutivoLO MÁS RECIENTELO ÚLTIMO

    Segundo Vacunatón logra inocular 120,543 hondureños en un solo día

    agosto 8, 2021
    By Extra Digital
  • El EjecutivoLO MÁS RECIENTE

    Presidente Hernández supervisa proceso de vacunación en San Pedro Sula

    agosto 25, 2021
    By Extra Digital
  • El EjecutivoLO MÁS RECIENTE

    MÁS DE 1.000 PERSONAS DEL ÁREA DE SALUD RECIBEN SU ACUERDO LABORAL

    noviembre 8, 2021
    By Extra Digital
  • El EjecutivoLO MÁS RECIENTE

    “Soy Honduras”, un tributo a la patria en el Bicentenario

    septiembre 15, 2021
    By Extra Digital
  • El EjecutivoLO MÁS RECIENTE

    228 familias de Sabanagrande y Santa Ana reciben ayuda con Vida Mejor

    mayo 6, 2021
    By Extra Digital
  • El EjecutivoLO MÁS RECIENTE

    Gobierno destina L.2.7 millones para apoyar a pescadores artesanales en La Mosquitia

    mayo 6, 2021
    By Extra Digital

Síguenos en Facebook

INTERNACIONALESLO MÁS RECIENTELO ÚLTIMO

Nueva York pide volver a usar mascarilla en público ante repunte de COVID-19

Las autoridades de Nueva York pidieron este lunes a la población que vuelva a usar mascarilla en todos los lugares interiores públicos y anunciaron que repartirán millones de tests caseros ...
  • FNAMP pasa a ser dirigida por la Policía Nacional de Honduras

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
  • Desde el 2018 el MP solicitó orden de captura contra “El Señor de los Cielos”

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
  • Arrestan en Honduras a dos “coyotes” por trasladar irregularmente a tres ecuatorianos

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
  • Una docena de personas perdieron la vida en accidentes viales el fin de semana

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022

INTERNACIONALES

INTERNACIONALESLO MÁS RECIENTELO ÚLTIMO

Nueva York pide volver a usar mascarilla en público ante repunte de COVID-19

Las autoridades de Nueva York pidieron este lunes a la población que vuelva a usar mascarilla en todos los lugares interiores públicos y anunciaron que repartirán millones de tests caseros ...
  • Padre de Debahni Escobar se conmueve con rap de hondureña que narra la historia de su hija

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
  • Un muerto y cinco heridos deja tiroteo en una iglesia cerca de Los Ángeles, California

    By Extra Digital
    mayo 16, 2022
© Copyright 2021 - Extra Digital