SEDH se prepara para el proceso de evaluación de las y los funcionarios públicos

Directores y jefes de área de la Secretaría de Derechos Humanos (SEDH), participaron este día en la capacitación “Evaluación del desempeño del Gobierno Central de la República de Honduras”, con el objetivo de prepararse para el proceso de evaluación de las y los funcionarios públicos de esta institución.
Lorena Martínez capacitadora de la Dirección General de Servicio Civil informó, que este es un proceso que se desarrolla en el mes de noviembre en las instituciones del estado y que está contemplado dentro de la Ley de Servicio Civil para medir, identificar y administrar como el personal se está desarrollando en sus puestos de trabajo.
“El objetivo de la Evaluación del Desempeño no es precisamente para que al empleado se le despida, si no ayudarle a mejorar y que él y ella pueda desempeñarse y desarrollarse de la mejor manera en sus puestos de trabajo y ayude a la institución a lograr los objetivos institucionales”, dijo la funcionaria.
Agregó que los servidores públicos deben tomar una actitud positiva frente a la evaluación, porque no implica ninguna repercusión y los jefes inmediatos quienes realizan la evaluación deben ser objetivos e imparciales.
Por su parte, Ana Leverón oficial de capacitación de la Subgerencia de Recursos Humanos de la SEDH expresó, que la capacitación cumple con lo establecido en la Ley de Servicio Civil y en las demás normas que rigen a los funcionarios públicos y asegurar la debida prestación de los servicios.
Dato: La Ley de Servicio Civil en el artículo #33 instruye que La Dirección General de común acuerdo con la autoridad nominadora, establecerá en cada dependencia o unidad administrativa un sistema para evaluar en forma periódica los servicios del personal comprendido en la carrera administrativa, de conformidad con el Reglamento respectivo.
Asimismo, en el Reglamento de la Ley de Servicio Civil en su artículo #84 al #93 NORMAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO; indica que la evaluación del desempeño constituye un proceso de análisis y medición de calidad del servicio, que tiene por objeto determinar el grado de eficiencia y eficacia con el que los servidores públicos han llevado a cabo sus funciones y cumplido con las responsabilidades del puesto, para asegurar la debida prestación del servicio. Dicho proceso se basa en la evaluación de los parámetros establecidos en los correspondientes manuales, cuya evaluación global constituye la calificación final del servidor.