Extra Digital

Top Menu

  • Inicio

Main Menu

  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • ZONA ROJA
  • JUDICIALES

logo

  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • ZONA ROJA
  • JUDICIALES
El EjecutivoLO MÁS RECIENTE
Home›El Ejecutivo›Gobierno asegura ha invertido L21.000 millones en corredores viales

Gobierno asegura ha invertido L21.000 millones en corredores viales

By Extra Digital
octubre 21, 2021
364
0
Share:

El Gobierno de Honduras asegura que ha invertido más de 21.000 millones de lempiras en corredores viales que le permiten al país ser el Centro Logístico de las Américas gracias a la modernidad y conectividad de estas carreteras, que acortan distancias y facilitan el comercio, entre otras ventajas.

Una de las primeras tareas del presidente Hernández fue brindarle al país las carreteras que nunca había tenido por el olvido de anteriores gobiernos e incluso algunas que hasta se construyeron tres veces con obras de mala calidad en perjuicio de la economía y comodidad del pueblo hondureño.

En la actualidad, Honduras  cuenta con las mejores carreteras de Centroamérica con la finalidad de tener acceso a los mercados para una mejor comercialización de productos, tránsito de mercaderías, turismo, escuelas, hospitales, combustibles y alimentos más baratos.

“Le hemos cumplido al pueblo hondureño: las modernas carreteras son el reflejo de un país que pensó en grande”, destacó el mandatario en la presentación del informe de logros del Gabinete de Infraestructura de 2014-2022, el pasado 19 de octubre.

«Quiero destacar que estas grandes obras de infraestructura las hemos ejecutado con total transparencia, siguiendo los parámetros de la Iniciativa CoST», subrayó Hernández.

Los corredores Logístico, Canal Seco, Agrícola, Lenca, Occidente y Pacífico atraviesan estratégicamente el territorio nacional y suman una longitud de 1.182 kilómetros con una inversión de más de 21.000 millones de lempiras.

Los corredores viales

Durante casi ocho años, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep) e Invest-H se construyeron 1.182 kilómetros de carreteras en corredores estratégicos.

En el caso del Corredor Logístico se pavimentaron 392 kilómetros. Los tramos del Corredor Logístico son: El Progreso-Tela, San Pedro Sula- El Progreso y La Barca-El Progreso.

El Corredor Agrícola cuenta con los tramos Tegucigalpa-Catacamas sección III Río Dulce-Limones, con una longitud de 69,71 kilómetros, y San Francisco de La Paz-Gualaco, que tiene una longitud de 30,7 kilómetros; ambas están a cargo de Insep, a través de la Dirección General de Carreteras.

La sección Gualaco-San Esteban del Corredor Agrícola mide 42,02 kilómetros y cuenta con una estructura de pavimento de doble tratamiento superficial asfáltico sobre una base granular de 20 centímetros de espesor y 20 centímetros de sub-base.

Esta carretera era un sueño anhelado durante décadas por los olanchanos y los pobladores de Colón, pues el tiempo de recorrido antes era de hasta 12 horas y ahora por el moderno corredor se puede llegar en 5 o 6 horas a Trujillo desde Tegucigalpa.

Un canal estratégico

El Canal Seco cuenta con una longitud de 96 kilómetros y atraviesa los departamentos de Comayagua, La Paz y Valle.

Este importante eje carretero hoy en día cobra un mayor valor estratégico con la apertura del Aeropuerto Internacional de Palmerola, que apunta a convertirse en ciudad aeropuerto, uno de los ejes del Centro Logístico de las Américas, y generar desarrollo en el Valle de Comayagua.

Esta moderna vía de cuatro carriles facilitará las conexiones entre el Pacífico y el Atlántico hondureño y con los países vecinos, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

El Canal Seco es parte del Corredor Logístico y tiene como finalidad contar en el país con una vía pavimentada que permita el tránsito, principalmente de carga pesada, entre la zona sur, central y norte del país.

Este proyecto fue concebido para aportar relevantes impactos socioeconómicos y ambientales, como: en la parte social, la generación de empleo durante la construcción, tanto de mano de obra calificada como no calificada; mejor calidad y seguridad de circulación en la carretera reduciendo el potencial número de accidentes.

Entre los aspectos económicos y ambientales, esta vía traerá ahorro en los costos de traslado de productos, incremento de la competitividad de la zona, ahorro en tiempos de viaje y menor contaminación al mejorar la circulación de los vehículos.

Mejoras en conectividad vial

Referente al mejoramiento de la conectividad vial del país, el Gobierno del presidente Hernández ha invertido más de 6.800 millones de lempiras mediante proyectos ejecutados en unos 16.000 kilómetros de red pavimentada y no pavimentada que han generado más de 100.000 empleos.

En conservación vial se han atendido 3.972 kilómetros, mientras que  microempresas de conservación vial han trabajado en 2.780 kilómetros.

Entre tanto, en la conservación vial no pavimentada se trabajó en 8.549 kilómetros y en atención de emergencias 680 kilómetros fueron reparados.

En cuanto a puentes Bailey, se adquirieron 600 metros, y en mejoras en pavimentaciones se atendieron 18 kilómetros.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
Tagscorredores vialesJuan Orlando HernándezPresidente Hernández
Previous Article

CNE iniciará impresión de papeletas el sábado

Next Article

Amnistía tributaria municipal está próxima a vencerse

0
Shares
  • 0
  • +

Related articles More from author

  • LO MÁS RECIENTENACIONALES

    CNA: Corrupción en Honduras es más letal que el Covid-19

    febrero 15, 2021
    By Extra Digital
  • El EjecutivoLO MÁS RECIENTE

    Partido Nacional respalda apertura de Embajada de Honduras en Jerusalén

    junio 17, 2021
    By Extra Digital
  • LO MÁS RECIENTELO ÚLTIMO

    Honduras solicita a la OMS un trato prioritario en la entrega de vacunas

    febrero 11, 2021
    By Extra Digital
  • El EjecutivoLO MÁS RECIENTE

    Habilitan más de 300 plazas de trabajo para personas con discapacidad

    enero 4, 2021
    By Extra Digital
  • LO MÁS RECIENTELO ÚLTIMONACIONALES

    Expresidente Hernández ordenó la venta de 21 bienes incautados en caso de fraude al IHSS sin seguir procedimiento: OABI

    abril 4, 2022
    By Extra Digital
  • El EjecutivoLO MÁS RECIENTELO ÚLTIMO

    Identificados por nombre los primeros hondureños que serán vacunados contra covid-19

    febrero 23, 2021
    By Extra Digital

Síguenos en Facebook

INTERNACIONALESLO MÁS RECIENTE

Cae joven que embarazó a niña de 12 años en España

Un supuesto pederasta en serie fue detenido este viernes por la justicia de Sevilla, España, acusado de abusar y embarazar a una niña de 12 años. De acuerdo con el portal de noticias Elcaso, en ...
  • China detecta 35 casos de un nuevo virus de origen animal en humanos

    By Extra Digital
    agosto 12, 2022
  • Asesina a hijo de pastor de Iglesia Asamblea Filadelfia Pentecostés en Olanchito

    By Extra Digital
    agosto 12, 2022
  • Exportadores, importadores y agentes de carga conocen beneficios que ofrecerá la Terminal de Carga de Palmerola

    By Extra Digital
    agosto 12, 2022
  • Efecto Palmerola: Más de L150 millones en inversión registra la Villa de San Antonio, Comayagua

    By Extra Digital
    agosto 12, 2022

INTERNACIONALES

INTERNACIONALESLO MÁS RECIENTE

Cae joven que embarazó a niña de 12 años en España

Un supuesto pederasta en serie fue detenido este viernes por la justicia de Sevilla, España, acusado de abusar y embarazar a una niña de 12 años. De acuerdo con el portal de noticias Elcaso, en ...
  • China detecta 35 casos de un nuevo virus de origen animal en humanos

    By Extra Digital
    agosto 12, 2022
  • Matan a balazos a 7 personas en la mexicana Ciudad Juárez

    By Extra Digital
    agosto 12, 2022
© Copyright 2022 - Extra Digital