Introducen decreto de Ley para que diputados y otros funcionarios no cobren «aguinaldos»

Tegucigalpa.- La diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Patricia Murillo, introdujo, un decreto de Ley, orientado a que los aguinaldos de los altos funcionarios públicos sean derivados a las organizaciones de sociedad civil, iglesias y patronados, que potencian el desarrollo humano en el marco de las calamidades del Covid-19 y los fenómenos naturales IOTA y ETA en el país.
«Todos los diputados sabemos muy bien la situación catastrófica que está viviendo el pueblo hondureño, éramos ya vulnerables con el Covid-19 y ahora se empeoraron las situaciones sanitarias, culturales, sociales, económicas y hasta relaciones humanas para el pueblo, cayó en un 80 porciento la población en extrema pobreza y la riqueza nacional», lamentó la parlamentaria.
«En estas difíciles circunstancias no podemos ser ajenos a esta crisis que vive el pueblo y muy mal haríamos en tomar ese sueldo llamado décimo tercer o aguinaldo en este mes de diciembre», adelantó.
Por tanto, ese decreto es para que se devuelva ese dinero al pueblo a través del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
Los funcionarios que ganan salarios más de 70 mil lempiras tienen que derivar ese dinero a las instituciones que ellos mismos eligieron con personería jurídica y veeduría.
Lo anterior, es para apalear algo, esa discriminación que tenemos hacia nuestro pueblo, concluyó Murillo.