Crean la primera lengua sintética para probar alimentos

Para su desarrollo, los investigadores británicos se encargaron de escanear un nutrido grupo de lenguas.
Redacción
La impresión 3D se abre camino en el cuerpo humano. Las lenguas biomiméticas son dispositivos de silicona que permiten testear alimentos o, como apuntan sus creadores, ayudar en terapias para enfermedades de la boca.
Investigadores de la Universidad de Leeds han conseguido, a través de la impresión 3D, reproducir una lengua que imita la forma, la elasticidad y la humectabilidad del órgano humano. «Recrear la superficie de una lengua humana promedio conlleva desafíos arquitectónicos únicos», apunta el doctor Efren Andablo-Reyes, investigador en la Facultad de Ciencias de la Alimentación y Nutrición en Leeds.
Le puede interesar: WhatsApp lanza los mensajes que desaparecen después de siete días
La lengua humana está compuesta por cientos de papilas, que, junto con la textura rugosa, crean una estructura «complicada desde una perspectiva mecánica».
Para su desarrollo, los investigadores británicos se encargaron de escanear un nutrido grupo de lenguas. En total pasaron por la Escuela de Ingeniería Mecánica de Leeds 15 adultos, que estuvieron más de dos horas sin comer ni beber para evitar errores en la «digitalización» del organismo.